El precio de la vivienda de obra nueva en Madrid crece un 8,5%
Madrid capital se mantiene entre las ciudades españolas con el precio de la vivienda nueva más elevado (4.125 €/m2) a fecha diciembre de 2022, sólo superada por Barcelona capital (4.917 €/m2). Entre las cinco capitales de España con un importe medio más elevado también destacan San Sebastián (4.048€/m2), Bilbao (2.933 €/m2) y Palma de Mallorca (2.455 €/m2).
Los beneficios de los bancos amenazan la estabilidad del país
Asaltando el bolsillo de los españoles con gastos inevitables, como son la comida y la vivienda, disminuirá el consumo y con un país que tiene un tercio del PIB ligado a este consumo interno, pueden peligrar muchos puestos de trabajo y por lo tanto empeorar la situación económica de todo el país.
Newsletter 393 «Pon los Leopard en tus previsiones económicas para 2023»
Opinión sobre la situación económica, su evolución y el problema creciente de la guerra en Ucrania, el creciente esfuerzo para poder comprar vivienda, suben las operaciones inmobiliarias en noviembre, la conveniencia de bajar la cuota de potencia en la factura de la luz y el incremento de la valoración hipotecaria entre otras informaciones.
Fincas en venta para vivir en el interior de Mallorca
El interior de Mallorca era el anterior al turismo de descubrimientos, el de las fincas de olivos, almendros y naranjos, el del cariño a la tierra y su trabajo, laborioso, tranquilo, respetuoso con el entorno. El de una cocina mediterránea plena de sabores y platos antiguos, el interior del “pa amb oli” y el “tumbet”, de la sobrasada y los mejores vinos…
Pisos y casas en venta para vivir en Palma de Mallorca
El elemento geográfico más importante de la zona es la Bahía de Palma, verdadero eje vertebrador de la ciudad, centro de casi todas las actividades turísticas, inmobiliarias y deportivas, centro del deporte de vela español. También de sus zonas más selectas con los mayores precios por metro cuadrado en sus pisos y casas en venta para vivir en Palma de Mallorca.
Pon los Leopard en tus previsiones económicas del 2023
España no sólo va a sortear la mala situación económica, sino que liderará el crecimiento de la eurozona en 2023, como ya lo ha hecho en 2022. Y lo aseguran todas las previsiones, desde las más optimistas del Gobierno que estiman un crecimiento del PIB de un 2,1%, multiplicando por cuatro la del conjunto de la eurozona, a la del Banco de España que lo baja al 1,3%. En todo caso, por encima del punto de creación de empleo.
Actualidad Agencias Inmobiliarias
Mejor oportunidad de pisos y casas en venta en Elche
Mucho ha crecido Elche en todos estos años y alcanza ya la cifra de 230.000 habitantes, siendo así la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Desde las últimas estribaciones de la sierra bética, la urbe se asienta en una amplia llanura dividida por el cauce del río Vinalopó, abriéndose al mar con un litoral de dunas y pinares de casi 12 kilómetros de extensión.
Mejor oferta de pisos en venta en Oviedo
La verdadera función de Oviedo en el entorno asturiano fue logística, organizativa y financiera, gracias a su privilegiada situación entre las cuencas hulleras y los puertos cantábricos y a la apertura de cuatro bancos en la ciudad. Desde aquel momento muchas personas comenzaron a buscar la mejor oferta de pisos en venta en Oviedo.
Agencias Inmobiliarias Recomendadas
Infocasa Consulting ofrece orientación al cliente, transparencia, honestidad, y un equipo técnico de asesoramiento jurídico y legal muy profesional, lo que en sus largos años de trabajo, le ha permitido convertirse en un referente en compraventa de viviendas de todo tipo, cualquier precio y en toda el área de Madrid capital.
Inflación
El cambio de hábitos por la inflación ya es un hecho
No son los únicos ámbitos afectados por la inflación. Los encuestados apuntan nuevos hábitos de ahorro para reducir el gasto en ocio y hostelería (87%), en ropa y complementos (84%), en viajes (84%), en actividades culturales (80%) y en el uso del coche (74%).
Continúan detectándose irregularidades en el IVA alimentario
La reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos.
La distribución convierte la bajada del IVA en beneficios
En la mayor parte de los casos, las irregularidades detectadas por FACUA consisten en cobrar a los consumidores el mismo importe que antes de la bajada del IVA, con lo que la totalidad de la misma se estaría destinando a un aumento del margen de beneficio del establecimiento.
Tope a los alquileres en el 2% y prórroga de los contratos
Estas medidas, junto con el resto de las medidas anticrisis, están incluidas en el último Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros la pasada semana, dentro del nuevo paquete de acciones para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que ha aprobado el Gobierno de España. El mismo también incluye, entre otras medidas, la reducción del IVA a algunos alimentos y la creación de un cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros.
La bajada del IVA afectará a los alimentos hasta mayo
El artículo 72 del citado real decreto-ley indica que volverá a aplicarse el IVA del 4 y el 10% a estos alimentos afectados por la rebaja del IVA, el 1 de mayo "en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5 por ciento". Si no es así, la medida continuará en vigor hasta final de junio.
Los precios de los alimentos en Navidad suben un 8,2%
Los precios han subido en los últimos días un 5,3%, repitiendo el patrón de otros años, con fuertes subidas concentradas en mariscos y pescados y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras.
La inflación vuelve a bajar hasta el 6,8%
Con esta subida de la inflación en noviembre ya es posible cifrar en el 8,4&% la revalorización de las pensiones contributivas así como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2023. Por su parte las pensiones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociación de los presupuestos.
Vayas donde vayas, ¡ahorra en el combustible!
Es importante recordar que el ahorro del 16% que puede conseguirse en algunas de estas estaciones, supone pagar alrededor de 16 euros menos para llenar un depósito de 50 litros. En las rutas más caras, como son la A1, la A5 y la A8 los ahorros son menores, ya que sus precios son más de un 2% superiores a la media nacional.
El aumento anual de precios en la alimentación supera el 15,2%
El Gobierno debe tomar medidas firmes y decididas para cortar la subida de los precios que pasan por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía, el origen de la espiral inflacionista, y por otra aumentar las ayudas a todas las familias para afrontar el incremento de los precios. El control de los incrementos en la cadena de distribución tampoco estará de más. Una adecuada presión fiscal sobre las rentas más altas y las empresas con mayores beneficios, ayudará a la redistribución de la renta vía subvenciones y ayudas directas.
Opinión
Los beneficios de los bancos amenazan la estabilidad del país
Asaltando el bolsillo de los españoles con gastos inevitables, como son la comida y la vivienda, disminuirá el consumo y con un país que tiene un tercio del PIB ligado a este consumo interno, pueden peligrar muchos puestos de trabajo y por lo tanto empeorar la situación económica de todo el país.