A pesar de lo que todos lloramos cuando nos llega la factura de la luz a pagar, lo cierto es que casi el 80% de los hogares podrían reducir su importe con una simple llamada o un correo electrónico, y es que ese porcentaje de la población española tiene contratada más potencia de la que necesita y paga por ella. Lo dice la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que  ha detectado, según su encuesta semestral del último panel de hogares,  que hasta un 78% de los hogares tienen más potencia eléctrica contratada de la que necesitan.

Este panel, correspondiente al último semestre del pasado año, cuando la luz ya estaba subiendo de forma vertiginosa,  incluye por primera vez información de una muestra representativa de hogares, sobre el excedente de potencia contratada en punta y valle, tras la entrada en vigor hace un año de un nuevo sistema de tarificación por horas.

Según los datos que muestra, a finales del pasado ejercicio a un 78,2% de los suministros domésticos de electricidad analizados les sobraba potencia contratada en el periodo valle (de 00 horas a 8 de la mañana, y durante todo el día en festivos y fines de semana). En este caso, el excedente medio era de 1,6 kilovatios (kW). En el periodo punta (el más caro, de 8 de la mañana a la medianoche en días laborables), el porcentaje de exceso de potencia alcanzaba el 65,2% y el excedente medio era ligeramente inferior, de 1,4 kW.

En todo caso, ya hay hogares que están reduciendo la factura de la luz estableciendo mejores criterios en la potencia contratada , porque según esta encuesta, a finales de 2021 la potencia media contratada por los hogares descendió ligeramente por primera vez desde que empezó a realizarse en 2019, al pasar de los 4,2 kW a 4,1 kW. Los datos mostrados tan sólo tienen cuenta los suministros que tienen contratados hasta 10 kW, que es el límite para poder acogerse a la tarifa regulada del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC).

Tras la implantación del nuevo sistema tarifario, la potencia media contrataba se situaba de media en 4,1 kW en el periodo valle y en 4,2 kW en punta. Solo un 1,6% de los hogares tenía contratadas dos potencias diferentes. Y en el mercado regulado era ligeramente más baja (4 kW, de media) que en el libre (4,2 kW).

Las sucesivas encuestas reflejan que, al preguntar a los hogares cuánta potencia tienen contratada, ha ganado peso el porcentaje de los que dicen estar en la franja más baja. Y siguen siendo mayoritarios los que dicen tener mas de 4 kW. También hay un alto porcentaje de encuestados que desconocen cuál es su potencia.

El sobre coste de potencia se originó durante el Gobierno de Mariano Rajoy, con una subida del término de potencia del 92%. Y a pesar de los ajustes domésticos que originó aquel injusto incremento de los costes fijos, aún hay margen de bajada en los hogares. Para los que tienen la tarifa regulada del PVPC, desde hace un año su factura indica cuál ha sido la potencia máxima demandada en el último ejercicio. Si es inferior a la contratada, tienen margen para bajarla y que no salte el diferencial al conectar demasiados aparatos. Una simple llamada o un correo electrónico a la compañía bastarán para bajar esa potencia y de paso la factura.