Después de que diciembre haya sido el mes con el precio de la electricidad más cara, con un coste medio que se ha elevado hasta los 242 €/MWh, lo que supone un 19% más que el anterior récord del pasado mes de octubre, los datos anuales son estremecedores. Una vez finalizado el año, el precio medio durante todo 2021 de la electricidad en el mercado mayorista se eleva a 112 euros, que supone casi duplicar (96% más) que el año 2018 que encabeza el récord de año más caro con 57.2 euros/ MWh. El año 2021 cierra por lo tanto como el año con la electricidad más cara de la historia. Y para protegerse de esta subida injustificable OCU te sugiere adherirte a la compra colectiva.
Ya son más de 20.000 los consumidores que se han inscrito en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org para participar en la VI Compra Colectiva de Energía, que tiene como objetivo hacer frente a las fuertes subidas de la electricidad y el gas para conseguir un ahorro en los hogares.
De los datos proporcionados por los inscritos, OCU estima que podrá obtener un ahorro medio de 241€ anuales para su suministro de gas y electricidad. Entre los inscritos, el 52% lo hace para poder acceder a una buena oferta de electricidad y el 47% para una oferta dual que incluye gas y electricidad.
El conjunto de inscritos en la VI Compra Colectiva de Energía reproducen fielmente la realidad del mercado del gas y la electricidad en España. En cuanto al suministro eléctrico, un 39% de registrados que tienen activo un contrato en el mercado regulado con la tarifa PVPC y que por lo tanto están afectando tarifas elevadas desde las primeras subidas en junio del pasado año y un 61% que está en el mercado libre, que puede verse afectado en estos momentos por fuertes incrementos de precios a medida que llegan las revisiones de sus contratos.
Del análisis de los datos provistos por los inscritos en la compra colectiva también se desprende, que, en el mercado libre, un tercio de los hogares tiene una tarifa con precio único durante 24 horas al día, a pesar de que formalmente desde el 1 de junio todos los contratos de acceso tienen tarifas con 3 tramos horarios.
OCU denuncia que un 50% de los consumidores registrados en la sexta compra colectiva de energía desconoce cuándo su compañía le puede revisar el contrato. Aunque en la mayoría de los casos los contratos se revisan anualmente cada vez más se encuentran tarifas con revisión trimestral, o contratos en los que la compañía que deja abierta la puerta a actualizar la tarifa en cualquier momento cumpliendo con los preavisos legales. Esta situación, con la coyuntura actual de precios resulta muy peligrosa pues las compañías en el mercado libre están trasladando ahora a sus clientes fuertes subidas del precio de la electricidad. OCU ha detectado incrementos de hasta un 159% con respecto a las tarifas vigentes 12 meses antes. Un 21% de los inscritos reconoce que le han revisado de forma reciente su tarifa.
En el caso del suministro de gas, los contratos con la tarifa regulada TUR representan el 27% de los inscritos un porcentaje mayor que el que tiene el mercado global. Estos consumidores cuentan con el respaldo de la tarifa regulada TUR que este trimestre tiene precios reducidos al haber limitado temporalmente sus subidas. El 73% en el mercado libre esta expuesto a fuertes subidas en el precio del gas que provocarán facturas que podrían duplicar o triplicar los inviernos pasados. El desconocimiento sobre la renovación es incluso mayor que en el mercado eléctrico, un 52% de los consumidores desconoce cuándo se revisa la tarifa de su contrato. Este momento es especialmente peligroso ya que con algunas compañías se han detectado incrementos de precios de hasta el 245% con respecto a las tarifas vigentes hace un año.
Ante esta situación de incertidumbre y riesgos, OCU da respuesta celebrando la VI edición de Compra Colectiva de Energía, cuyos resultados se conocerán en breve y anima a los consumidores a registrarse en www.quieropagarmenosluz.org para tener acceso a la tarifa ganadora de esta edición y que permitirá obtener un ahorro medio de 241 euros para el suministro de gas y electricidad.