Estos tres últimos meses están siendo muy malos para los inversores en criptomonedas, que están perdiendo más del 50% de su valor. La guerra de Ucrania y la inflación están cuestionando este nuevo mercado para inversores.
El último movimiento negativo ha sido el cierre repentino de la Exchange española 2gether, que deja por el camino a más de 100.000 afectados, de los que la asociación de usuarios financieros ASUFIN es uno más. La asociación estaba realizando acciones en este mercado de las criptomonedas para ver lo que le podía suceder a un consumidor particular. Y lo está viendo en primera persona.
ASUFIN inició en pasado septiembre una inversión de 100 euros en cinco de las principales plataformas de compraventa de bitcoins, para analizar qué le sucede a un consumidor real que quiere probar esta inversión. En estos estudios, ya venía advirtiendo de los peligros de esta inversión y la opacidad en la información que ofrecen estas plataformas.
La inversión, no sólo en 2gether sino en el resto de Exchange (Binance, Bit2me, Coinbase, Crypto.com y 2gether) no ha parado de deteriorarse, hasta el punto de que en estos momentos los 100 euros invertidos en bitcoins han perdido la mitad de su valor hasta situarse, de media en 50,56 euros.
En 2gether, en concreto, restaban 48,90 euros que en estos momentos resultan imposibles de rescatar. La comunicación emitida por la plataforma a los afectados, entre ellos ASUFIN, informa que “el próximo 10 de julio” realizarán “un cargo de 20 euros”, como gasto de gestión para hacer frente “al coste asumido durante los últimos años por el mantenimiento y la gestión de las cuentas cripto”.
A partir de esta comunicación, tanto la web de la plataforma como la app al que teníamos acceso se muestran bloqueadas y sin posibilidad de realizar ninguna gestión. De hecho, ASIFIN se ha visto atrapada en esta suerte de corralito que ha dejado a todos los afectados sin posibilidad de rescatar el dinero que tenían depositado en la plataforma.
La asociación ha anunciado que emprenderá acciones judiciales colectivas para representar a los más de 100.000 consumidores afectados ante el cierre de 2gether. Además, tienen la intención de personarse en el concurso de acreedores.