La situación de la banca, que se mueve entre los consumidores sin ningún control y con el objetivo de incrementar sus beneficios a su costa, ha conseguido impulsar las reclamaciones de los usuarios hasta situarse en primer lugar. Lo asegura el servicio de asesoría de OCU, que  recibió durante 2021 más de 253.000 reclamaciones y consultas de consumo siendo los servicios financieros han sido el sector más reclamado, desbancando a las telecomunicaciones, que tradicionalmente acumulan muchas de las quejas que recibimos en OCU.

Muchas de ellas se han resuelto con mediaciones: durante el pasado año 2021, el equipo de expertos asesores de OCU ha planteado más de 30.000 mediaciones ante las empresas en defensa de los intereses de los usuarios. El 52% de las mediaciones se han cerrado con un resultado favorable para sus asociados.

sectores consultas

Una de cada 6 quejas recibidas en OCU durante 2021 tiene a los servicios financieros como protagonistas. En total se han recibido 42.681 reclamaciones o consultas sobre ese sector. Los abusos relacionados con las tarjetas revolving, las comisiones bancarias, los casos de exclusión financiera o denuncias relacionadas con chiringuitos financieros están detrás de muchas de estas reclamaciones.

Casi 30.000 reclamaciones se engloban en el amplio sector de bienes de consumo: compras, a distancia y físicas, reparaciones, o garantías han superado en quejas durante 2021 a un sector que siempre está en los más reclamados: las telecomunicaciones.

Sin embargo, donde más han crecido los problemas de consumo han sido en el sector de los suministros, de agua, gas y, sobre todo, de la electricidad: en OCU durante 2021 se recibieron 20.292 consultas y reclamaciones sobre este asunto, el doble que en 2020.

Las empresas más reclamadas

Cuatro empresas de telefonía están en el «Top 10»  de las compañías con más quejas, compartiendo la lista con aerolíneas y empresas de suministros.

  • Vodafone acumula muchas reclamaciones, lo que le otorga el dudoso “honor” de ser la empresa más reclamada en 2021,Movistar, Orange y Jazztel.
  • Iberia, Ryanair, Vueling y Edreams también suscitan muchas quejas.
  • Las grandes compañías de suministros, Endesa y Naturgy, completan esta selección de las empresas que más reclamaciones suscitan entre los usuarios.

empresas más reclamadas

Esta lista es muy elocuente: telecomunicaciones, suministros y viajes son siempre temas candentes de consumo, en los que sistemáticamente no se respetan los derechos de los consumidores y usuarios. También en términos globales son los sectores que acumulan más reclamaciones en OCU durante 2021:

  • En OCU se recibieron 6.378 reclamaciones contra líneas áreas y agencias de viajes.
  • Los problemas con paquetes de telefonía, TV e Internet, así como otros conflictos con móviles etc sumaron 5.256 quejas el pasado año.
  • 3.018 reclamaciones ante OCU se debieron a problemas con electricidad y gas.

OCU asegura que reclamar puede ser largo, pero vale la pena. Quien decide acudir a los tribunales para defender sus derechos, suele afrontar un proceso largo y complejo, que aún se alarga más si se recurren la sentencia. Sin embargo, muchos de los problemas de consumo podrían resolverse fuera de los tribunales. Desde OCU piden que se impulse el sistema de mediación extrajudicial, más rápido y efectivo, pero al que no se avienen todas las empresas.