El Banco de España ha confirmado los datos que ya se estaban esperando, el Euríbor cierra el mes de julio en el -0,283%, marcando así un nuevo mínimo histórico. De esta forma, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, encadena cinco meses a la baja y más de tres años en negativo.
En tasa diaria, el Euríbor se situó el último día del mes de julio, en el -0,303%, arrojando esta media del -0,283% y ssituándose por debajo del registro de junio, que fue del -0,190%.
Así, con estos valores del Euríbor, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1%, a las que les toque revisión darán una nueva medida a los hipotecados, con un abaratamiento de 64,88 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado, es decir, 5,39 euros al mes.
Históricamente, el Euríbor cayó en febrero de 2016 en el terreno negativo por primera vez en la historia, ante la política ultraexpansiva, seguida por el Banco Central Europeo (BCE), para asegurar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%.
Además de barajar la posibilidad de bajar aún más los tipos de interés, el BCE está dando los primeros pasos para reactivar el programa de compra de activos, rebajar todavía más los tipos de facilidad de depósito hasta el -0,50% e incluso reformular el objetivo de inflación.
Deja tu comentario