A menos ya de cuarenta días para que el próximo 10 de septiembre el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, exponga su dictamen ante el tribunal, la banca española continúa en su labor de chantajear, amedrentar, vetar y ningunear a todo lo que se menea en su contra. Siguiendo una estrategia, muy alterada ya por su terror a lo que el TJUE pueda resolver sobre el índice IRPH, nuestras entidades financieras han comenzado a publicar el número de hipotecas que tienen afectadas por esta situación.
Es un clarísimo movimiento de amedrentación sobre el tribunal, con la intención de que la sentencia, que deberá dictarse antes de fin de año, sea favorable a sus intereses y contraria a los de 1.300.000 familias afectadas por esta estafa masiva. Fue Mariano Rajoy el que puso de moda el concepto de “vivir por encima de sus posibilidades” para justificar la amplia panoplia de recortes sociales que caracterizaron su mandato. Recortes que afectaron no sólo a los más desfavorecidos del estado, sino también a amplios sectores de las clases medias que vieron sus expectativas de futuro hundidas y su vida en un claro retroceso, para pagar los excesos de otros.
Pero Rajoy, como en muchas otras decisiones que tomó, también se equivocó al señalar al pueblo español como el derrochador y principal culpable de la crisis que él se veía dolorosamente obligado a remediar. Quien había vivido muy por encima de sus posibilidades, utilizando unos recursos ajenos, repartiendo beneficios desmesurados, sueldos glamurosos y jubilaciones de oro, había sido la banca. Y para más mofa y befa de aquellos a los que se les estaba recortando la vida, se llevaron 60.000 millones de euros de ayudas por la patilla, las mismas de las que De Guindos aseguró, con una sonrisa de oreja a oreja, que «se devolvería hasta el último euro”. Jajajaja….fue la broma del momento, cómica, salvo por el hecho de que la pagamos entre todos, también por aquellos que habían sido esquilmados con el IRPH.
En tanto que la disquisición sobre la transparencia o no del IRPH se mantuvo dentro de nuestro país, la banca no se preocupó lo más mínimo; controlaba el Supremo, también el Gobierno, fuera de uno u otro color…PP o PSOE, ¡qué más da!, pero cuando gracias a unos abogados tercos y perseverantes, que hartos de contemplar como la actuación perniciosa para con nuestra nación de la banca española, dejaba sin casa a centenares de miles de compatriotas, consiguieron llevar el caso ante la justicia europea, el panorama les cambió de forma radical. Aquí no controlaban nada y su lobby de presión en Europa, siendo fuerte y teniendo a De Guindos por allí, carecía de la capacidad suficiente para enfrentarse a la Justicia y a los consumidores. Por fases, les llegó la preocupación, el miedo y ahora el pánico.
Y comenzaron, en una estrategia montada desde la AEB, a llevar adelante una lucha para no tener que devolver lo expoliado. Acción ésta, devolver, desconocida en nuestro país, en el que los crímenes de guante blanco –los financieros- tienen un tratamiento muy singular y aunque pueden terminar con el culpable en la cárcel por unos años –pocos-, en celdas doradas y con derechos de los que carecen muchos españoles- jamás consiguen devolver lo expoliado. “El dinero se perdió” es la frase común a la que se recurre. Frase a la que no están acostumbrados los españoles cuando se trata de sus propias deudas con los bancos, que les esclavizan de por vida en una muy discutible capacidad de la Ley Hipotecaria que padecemos.
En su punto de mira, los abogados que consiguieron llevarles a Luxemburgo – como José María Erausquin- y el Gobierno de turno, al que pretenden chantajear aludiendo a la posibilidad de otro rescate si tienen que devolver lo estafado y se elimina la cláusula del índice IRPH de los contratos, sin ser sustituida por otra. Hasta 60.000 millones, estima el Banco de España en un informe confidencial, que podrían ser las pérdidas por todos los conceptos: devolución, efectos retroactivos, intereses y desaparición de índice del contrato hipotecario, quedando el crédito a interés 0. Aunque hay que tomar la cifra con las debidas precauciones ya que procede del Banco de España y lleva el membrete de confidencial…. jajajaja, con el inconfundible sello de la vaselina de la estrategia bancaria.
Otras fuentes calculan que si la sentencia en lugar de establecer un tipo cero lo deja en el euríbor, la cantidad a devolver a los 1.300.000 afectados rondaría los 16.500 millones de euros, cifra muy grande aún, pero menor, por hacernos una idea, de los beneficios obtenidos por la banca española en 2018 que fueron de 19.438 millones de euros. De ahí la preocupación del Banco de España para que no repartan el 50% de los beneficios entre sus accionistas. Medida ésta, que de imponerse, que es lo que temen los bancos, derrumbaría su valor en Bolsa por venta masiva de acciones improductivas; ellos prefieren torcer el brazo a la Justicia o que el dinero se lo de el Estado.
Como ya he dicho antes, todas las cifras que están circulando en torno a las consecuencias que tendría una sentencia desfavorable para la banca española hay que tomarlas con las debidas precauciones. Que pueden ser ciertas, pero responden a una clara estrategia bancaria para presionar al TJUE. Y basta mirar las fuentes: Banco de España (hasta 60.000 millones de pérdidas), Goldman Sachs (44.000 millones de euros) y JP Morgan que asegura que esta sentencia es el principal factor de riesgo para la banca española en el futuro.
Entre todo los vergonzoso para nuestro país, entregado sin miramientos a la mafia bancaria está, sin duda, la sentencia favorable a los intereses bancarios de nuestro Tribunal Supremo y el amparo que los distintos Gobiernos han dado a las actividades de este grupo, sin duda terrorista financiero, que ha llevado a la crisis, al drama y al desahucio a centenares de miles de familias españolas. El patriotismo del PP y de sus subgrupos no pasa de la banderita en la pulsera cuando hablamos del Santander o el BBVA, la iluminada Dolores de Cospedal llegó a decir en el inicio de la crisis que ”los del PP pagan sus hipotecas”, en un claro desprecio ¿aporofobia? a lo que no podían hacerlo, incriminándolos, de paso, por no cumplir sus obligaciones hipotecarias.
Pero no podemos dejar de lado, en esta actuación infame del Estado, porque es muy clarificadora de la forma de actuar de nuestro gobiernos, todos, la defensa a ultranza que desde la Abogacía del Estado se está haciendo de la banca en contra del 1.3 millones de afectados. El Gobierno de Mariano Rajoy ha dejado muchas herencias malditas a Pedro Sánchez, entre ellas la postura del Gobierno de España ante el TJUE en su juicio a la cláusula IRPH. Y ésta es clara y contundente, asegurando, como hizo el Supremo , que no tiene sentido informar al usuario de la forma en que formulan estos tipos oficiales porque no va a entenderlo. Es decir, tonto además de apaleado. Prosigue la herencia Rajoy, defendida por los servicios jurídicos del Estado puestos a disposición de la banca, que en caso de ser considerada no transparente y por lo tanto nulo por abusivo, la sentencia no debería contemplar efectos retroactivos por los demoledores efectos económicos que tendría sobre la banca española. Volvemos a ningunear a los 1.3 millones de afectados, porque posiblemente, no votan PP y sobre ellos no ha tenido efectos económicos el IRPH. Sin embargo surge el problema cuando Pedro Sánchez, ya presidente, permite que esta Abogacía que pagamos entre todos siga defendiendo los intereses de los bancos. ¿Será que tampoco votan PSOE? Al parecer las víctimas del expolio no cuentan.
Fue el Parlamento español el que instó al Ejecutivo a cambiar la posición del Reino de España en el litigio del índice de referencia del IRPH, para defender a ese 1.3 millones de víctimas. Con ese objetivo le pidió retirar su escrito de observaciones y presentar uno nuevo en el que se compartieran las conclusiones de la Comisión Europea. Lo cual debería haber llevado a la Abogacía del Estado a defender esta postura en la vista oral del juicio. Pero eso no sucedió. Pedro Sánchez actuó como lo hubiera hecho Mariano Rajoy y nos cubrimos de ridículo y oprobio con la actuación de nuestros abogados en el juicio.
La banca española lleva muchos años viviendo por encima de sus posibilidades, con un glamur de sueldos y ventajas que no le corresponde y que procede de los recursos que esquilman al pueblo español. Con las leyes españolas a su favor, los gobiernos en el bolsillo y los afectados sin voz y sin voto…hasta Luxemburgo. ¿Pedirán a los accionistas que les devuelvan los beneficios que repartieron? ¿Exigirán a los jubilados de oro que les reintegren los millonarios fondos derivados a sus pensiones? ¿Recortarán los sueldos de los ejecutivos a sus niveles reales?…pues no lo veremos. Su respuesta es la esperada en esta mafia centenaria que parasita nuestro país: ERES multitudinarios para hacer pagar a sus trabajadores los excesos de esa vida glamurosa que han llevado con el dinero de otros.
Eduardo Lizarraga
WWWW.AQUIMICASA.NET
Sólo hay que poner en cualquier navegador «condonación deuda partidos políticos» para darse cuenta que el ESTADO español está podrido, corrupto en decadencia. Perdonan millones de Euros a partidos políticos, hacen regalos millonarios a la monarquía, son una verdadera mafia, unos delincuentes, una organización criminal.