Los alimentos suben un 12% interanual en mayo

La subida interanual se siente sobre todo en el azúcar (46,3%), el aceite de oliva (25%), la leche entera (24,3%), las patatas (23,6%), la carne de cerdo (16,1%), las legumbres y hortalizas frescas (15,8%), los cereales de desayuno (16,1%) o los huevos (13,2%). En el mes de mayo, además, subió de forma espectacular el precio de la fruta fresca: un 7%.

Por |2023-06-14T22:33:39+02:00junio 13th, 2023|Consumidores|Sin comentarios

El precio de la alimentación es un problema nacional

las acciones que se deberían tomar como solución al incesante encarecimiento de la cesta de la compra, la implantación de un precio máximo es la medida que los encuestados considera más eficiente, seguida de la implantación de un bono social a las familias y la creación de una cesta de productos básicos.

Por |2023-06-14T22:41:21+02:00junio 11th, 2023|Consumidores|Sin comentarios

Numerosos vehículos no podrán entrar en las ZBE

Es importante tener en cuenta que estas limitaciones y medidas pueden variar en cada ciudad, y es necesario verificar y seguir las regulaciones específicas en cada caso. Además, estas medidas buscan promover el uso de vehículos más limpios y fomentar alternativas de transporte sostenible, como el uso de bicicletas, el transporte público o la movilidad eléctrica.

Por |2023-06-10T13:21:32+02:00junio 10th, 2023|Consumidores|Sin comentarios

Los timos que suplantan organismos oficiales en auge

FACUA anima a los usuarios que se hayan podido ver afectados por ésta u otras páginas que aparenten pertenecer a organismos oficiales, que lo pongan en conocimiento de la asociación para emprender acciones de denuncia. Si han picado en estas trampas, pueden reclamar la devolución de su dinero argumentando el carácter engañoso de las webs.

Por |2023-06-03T20:56:04+02:00junio 3rd, 2023|Consumidores|Sin comentarios
Ir a Arriba