El número de hipotecas desciende un 7,6% en el 2020
el coronavirus y su impacto desde marzo en la economía, ha motivado un retroceso interanual en la firma de hipotecas sobre viviendas del 7,6 % en 2020
el coronavirus y su impacto desde marzo en la economía, ha motivado un retroceso interanual en la firma de hipotecas sobre viviendas del 7,6 % en 2020
Con el claro objetivo de mostrar con mayor claridad [...]
Al final el problema de la escasa o casi nula vivienda social de que disponemos en este país se va a ir parcheando gracias al dinero público del que se van a beneficiar los grandes tenedores de vivienda, entre ellos la Sareb. Se quedaron con los pisos por los anteriores desahucios, y ahora se los van a arreglar con dinero público y cobrarán por ellos el tiempo que estén alquilados.
El consumidor español continúa teniendo un curioso complejo de sometimiento a las decisiones de la banca española. Seguimos pensando que están por encima del bien y del mal cuando son empresas como las demás, o mucho peor. Ese gestor que llevaba nuestras cuentas en la sucursal y al que conocíamos de toda la vida estaba ahí para engañarnos y sacarnos el dinero. Siempre con los intereses del banco por delante.
Los clientes de BBVA ya pagan desde febrero una comisión de mantenimiento mensual del 0,025% (0,3% mensual) por el dinero depositado que exceda una determinada cantidad, de momento fijada en 100.000 euros, a clientes sin nómina domiciliada o cuyo importe sea igual o inferior a 700 euros.
Ni la contradicción del Supremo con su propia doctrina ni la tramitación acelerada de recursos de casación para intentar que queden inadmitidos, se había visto nunca en la historia del Tribunal Supremo de España. La desesperación de estar en ese callejón sin salida y con el barro hasta las orejas les ha llevado a contradecir las leyes atentando además contra los derechos de los consumidores.
Desde la pasada crisis financiera del 2011 que llevó al rescate bancario, nuestro sistema financiero está inmerso en un proceso de concentración sin precedentes. Las fusiones y absorciones se han acelerado con la implementación de los procesos digitales entre entidades y usuarios. El pago con el móvil y otros sistemas van a dejar casi sin uso muchos cajeros y los bancos ya anuncian un nuevo cierre de oficinas.
La Banca española continúa con sus prácticas oscurantistas para engañar a los consumidores. Parece que no se percata aún de que la época dorada de sus contratos basura ha llegado a su fin, que la transparencia es obligada y que el Banco de España, aunque parezca increíble, parece estar al quite de sus actividades.
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.476 euros/m², con una subida interanual del 0,9%. La variación semestral también se ha moderado en la segunda mitad de 2020 (+0,2%).
Nuestro entrañable Tribunal Supremo continúa en su eficaz labor de salvaguardar los beneficios bancarios repartiendo su Justicia entre los afectados por el IRPH. Y ello a pesar de existir ya dos cuestiones prejudiciales presentadas en Luxemburgo sobre la polémica aplicación de la cláusula de transparencia en los contratos hipotecarios con la maldita cláusula.