El Supremo deja que la banca casi se escape de las revolving

Las nuevas sentencias del Tribunal Supremo, lejos de representar un avance real para los consumidores, consolidan un modelo en el que la banca sigue teniendo la sartén por el mango. Si bien se reconoce la nulidad de muchos contratos de revolving, la reducción del plazo de restitución de 15 a 5 años limita gravemente la capacidad de los afectados para recuperar su dinero.

Por |2025-03-10T22:00:38+01:00marzo 10th, 2025|Bancos|Sin comentarios

IRPH: La opinión de los expertos

La sentencia del TJUE supone un golpe a la doctrina del Tribunal Supremo, que había avalado el IRPH al considerarlo un índice oficial. El TJUE deja claro que la oficialidad no exime a los bancos de cumplir con los requisitos de información y transparencia. Según el abogado José Luis Ortiz, “esta sentencia es un tirón de orejas al Supremo, que ha favorecido descaradamente los intereses de la banca”

Por |2024-12-14T21:09:47+01:00diciembre 14th, 2024|Bancos, Consumidores|Sin comentarios

Posible anulación de la cláusula IRPH por goleada al Supremo

Tras la sentencia del TJUE, la pelota está en el tejado del Tribunal Supremo español, que hasta ahora ha avalado la validez del IRPH al considerarlo un índice oficial. Sin embargo, el fallo europeo deja claro que la oficialidad del índice no exime a los bancos de cumplir con sus obligaciones de transparencia.

Por |2024-12-12T21:41:16+01:00diciembre 12th, 2024|Bancos|Sin comentarios

Asufin advierte de las cláusulas abusivas en los créditos

Los préstamos personales y los préstamos al consumo son los que conllevan unos intereses más elevados y donde nos encontramos más claúsulas abusivas. Estos créditos cuentan con una TAE “Tasa Anual Equivalente” muy elevada, superando en algunos casos el 20% del dinero prestado, como es el caso de las tarjetas revolving.

Por |2024-06-23T07:49:38+02:00junio 23rd, 2024|Bancos|Sin comentarios

¿Comisiones bancarias por la tramitación de la herencia?

 Según el Banco de España, el mero estudio y verificación de la documentación de la testamentaria es una actividad interna de la propia entidad que realiza en su propio interés y que por tanto no supone la prestación de un servicio bancario, por lo que no es procedente el cobro de comisiones.

Por |2024-06-07T22:58:46+02:00junio 7th, 2024|Bancos|Sin comentarios

Pagamos casi el doble por los préstamos que los europeos

La necesidad de obtener liquidez es el principal motivo de los españoles para pedir un préstamo, en concreto en el 24,5% de los casos. Sin embargo, este epígrafe baja, con relación al año pasado (27%), siendo el de la contratación de viajes y vacaciones el que más se anima de todos, pasando del 9,9% de 2023, al 12,2%, en estos momentos.

Por |2024-03-26T21:25:37+01:00marzo 26th, 2024|Bancos|Sin comentarios
Ir a Arriba