El euríbor vuelve a bajar en julio alentado por el BCE
De aquí a marzo va a ser un buen momento para hipotecarse y sin grandes cambios en los productos ya que no van a mejorarse los productos pero tampoco empeorarán.
De aquí a marzo va a ser un buen momento para hipotecarse y sin grandes cambios en los productos ya que no van a mejorarse los productos pero tampoco empeorarán.
Continuando con la senda marcada en el último trimestre del 2019, el euríbor sube muy levemente en enero y continúa abaratando las hipotecas a tipo de interés variable cuya revisión toque ahora. El índice cierra enero en el -0,252, es decir, 13,6 puntos básicos menos que hace 12 meses.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en la presentación del informe semestral de estabilidad financiera, ha reconocido que la situación económica europea está viéndose afectada por los bajos tipos de interés , que aunque están ayudando a la mejoría de la actividad económica, también pueden tener efectos secundarios no deseables y añadió que "hay mercados inmobiliarios exhuberantes en algunos países" y riesgo de burbujas.
En nuestro país si hay una institución tan desprestigiada y [...]
El movimiento de los bancos ha llegado al Ministerio de Economía de la mano del Banco de España, con un casual informe confidencial que cifra en 60.000 millones de euros el coste del problema. Es decir el mismo de la ayuda que recibieron los bancos para el rescate.
Que el mercado inmobiliario, después de pasar unos años en la UVI está muy vivito y coleando, nadie lo pone en duda. Los pareceres difieren en lo que esta situación significa para la economía en general, los distintos sectores e intereses implicados y sus consecuencias
Tal y como adelantábamos hace unos días, el Banco de [...]
Habrá que esperar a los datos finales de marzo, pero la tendencia del índice es clara: el Euríbor subió un 18,18% en enero, en febrero sólo se impulsó hasta el 6,8% y en febrero se mantuvo estable. Todo augura que en marzo volverá a bajar y hacerse todavía más negativo, alejando así la ansiada recuperación que los bancos esperan de su negocio principal que es prestar dinero.
Y si esta decisión de la Audiencia Provincial de Madrid era la palada de cal de la semana, ha sido el PSOE quien ha puesto la de arena. Y lo hace con la nueva Ley de Créditos Hipotecarios en la que mantiene la disposición transitoria primera, que implica la retroactividad de la cláusula de vencimiento anticipado
A nadie ha cogido por sorpresa el demoledor informe que sobre las actuaciones de los bancos en España y la parcialidad de instituciones y Gobierno ha debatido el Parlamento Europeo. Y tampoco su absoluta unanimidad al señalar a España, como el país europeo con mayores niveles de venta fraudulenta, tanto de deuda subordinada –preferentes e hipotecas multidivisa- como en el crédito hipotecario, con las cláusulas suelo como estandarte del latrocinio bancario.