El número de hipotecas en septiembre cae un 29,6% anual

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (5.900), Comunidad de Madrid (5.854) y Cataluña (5.291). Todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativa en el número de hipotecas sobre viviendas. Los mayores descensos se dan en Región de Murcia (–44,8%), Aragón (–39,0%) y Galicia (–38,2%).

Por |2023-11-29T19:13:25+01:00noviembre 29th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

Nueva ejecución hipotecaria de UCI anulada en tribunales

El sistema de amortización empleado por UCI en sus contratos de adhesión comporta la aplicación de anatocismo (capitalización de intereses), lo que hace que, pasado el tiempo, el consumidor siga debiendo prácticamente lo mismo. Eso hace que muchos de esos préstamos que nunca se pagan acaben en la vía judicial desde el 2017.

Por |2023-10-23T22:57:18+02:00octubre 23rd, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

La tasación hipotecaria de viviendas desciende un 22,73%

A la vista de la distribución regional del volumen de tasaciones realizadas, se aprecia que los descensos de actividad son generalizados, aunque algo más pronunciados en comunidades como Baleares (-18% de actividad de tasación completa), Madrid (-12,7%) y Extremadura (-12,6%).

Por |2023-10-06T17:23:23+02:00octubre 6th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

Empujadas por el BCE vuelven a descender las hipotecas

En los últimos meses el número de compraventas que se cierra sin necesidad de hipoteca ha ido al alza, lo que confirma que la vivienda continúa capitalizando la inversion. En julio del año pasado, el 49,6% de las operaciones se ejecutaron sin necesidad de préstamo, frente a un 54% actual.

Por |2023-09-27T19:33:16+02:00septiembre 27th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

Las cancelaciones superan de nuevo la firma de hipotecas

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro de la Propiedad sumaron 44.171 en marzo, cifras máximas desde mayo de 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Las anulaciones totales de este primer trimestre aumentan hasta totalizar 147.465, un 7,9% más que el año pasado. Son tres meses consecutivos en los que las amortizaciones superan la nueva producción hipotecaria.

Por |2023-07-02T18:09:05+02:00junio 28th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

Se normalizan las actas de transparencia para la firma hipotecaria

Las cifras recogen que tras la pandemia COVID-19, en 2021, el número de actas autorizadas por los notarios alcanzó las 472.883, dato significativamente superior a las 353.789 actas que se realizaron en 2020. Esta tendencia de aumento, aunque con carácter de estabilización tras la pandemia, se mantuvo durante el año 2022, año en el que se alcanzaron las 495.366 actas de transparencia material.

Por |2023-06-21T20:11:47+02:00junio 21st, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

En marzo bajan las hipotecas firmadas y el capital prestado

Ha sido el incremento de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación, el que ha provocado un fuerte incremento del coste de la financiación hipotecaria, situándose en el 3,29% en marzo, que es la cifra más elevada desde enero de 2017. En el caso de las viviendas, el interés medio alcanzó el 2,99%, por encima del 2,86% del mes anterior y del 1,80% de un año antes.

Por |2023-05-30T22:26:10+02:00mayo 30th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios
Ir a Arriba