Las hipotecas crecen un 2,90 interanual en enero según el INE

De acuerdo al informa publicado port el INE, el interés medio de los créditos para vivienda fue del 2,65%, por encima del 1,85% de un año antes y el más alto desde junio de 2018, debido a la fuerte subida de los tipos de interés y la escalada del euríbor. Por su parte, el plazo medio se situó en 25 años. El 32,6% de las hipotecas se constituyo en enero a tipo variable, mientras que el 67,4% se firmó a tipo fijo

Por |2023-04-04T12:13:18+02:00abril 4th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

El banco paga las costas por nulidad de cláusula abusiva

Una vez que se han estimado las acciones de nulidad por abusivas de cláusulas impuestas, a pesar de que no se hayan estimado las pretensiones restitutorias, se debe proceder a la imposición de las costas impuestas por la Primera Instancia contra el banco demandado.

Por |2023-03-22T20:05:05+01:00marzo 22nd, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

¿Qué ha pasado con las hipotecas en diciembre?

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre son Andalucía (6.836), Cataluña (5.282) y Comunidad de Madrid (4.401). Por su parte, las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (923,8 millones de euros), Cataluña (868,4 millones) y Andalucía (860,8 millones).

Por |2023-02-24T21:51:27+01:00febrero 24th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

Un euríbor por encima del 4,5% llevaría a una crisis hipotecaria

Es previsible, que tras la próxima subida de marzo que Lagarde no perdonará a pesar de que cada vez son más numerosas las voces que piden dejar de subir ya los tipos, el euríbor se acomode en un 4,20% durante el resto del año, y es que además de que la inflación está comenzando a bajar, un euríbor por encima del 4,5% puede producir un cataclismo hipotecario que nadie desea.

Por |2023-02-16T22:51:03+01:00febrero 16th, 2023|Crédito hipotecario|Sin comentarios

El euríbor alcanza su mayor diferencial anual de los últimos meses

El diferencial de 3,81 puntos que se ha registrado entre el euríbor entre enero de 2023 y de 2022  (-0,5%) es el mayor observado en los últimos meses, por encima del diferencia de 3,52 puntos registrado en diciembre o de los 3,32 enteros de noviembre. Y el mercado espera más subidas a corto plazo.

Por |2023-01-31T23:36:16+01:00enero 31st, 2023|Crédito hipotecario|Comentarios desactivados en El euríbor alcanza su mayor diferencial anual de los últimos meses

Lagarde no se contenta con el 2,5% y amenaza con nuevas subidas

En el fondo de la situación comienza a aparecer la percepción de que en tanto los costes energéticos y de la alimentación sigan elevados no cederá la inflación, haga lo que haga el BCE, que podría llevar a Europa a una profunda recesión. Situación que haría disminuir la inflación subyacente aunque de forma lenta y a un elevado precio en el mercado laboral.

Por |2022-12-18T22:55:49+01:00diciembre 18th, 2022|BCE, Crédito hipotecario|Comentarios desactivados en Lagarde no se contenta con el 2,5% y amenaza con nuevas subidas

Se incrementan un 4,1% las hipotecas firmadas en septiembre

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en septiembre, el tipo de interés medio al inicio es del 2,59% y el plazo medio de 23 años. El 33,3% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 66,7% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,16% para las hipotecas a tipo variable y del 2,84% para las de tipo fijo.

Por |2022-12-02T23:31:10+01:00diciembre 2nd, 2022|Crédito hipotecario|Comentarios desactivados en Se incrementan un 4,1% las hipotecas firmadas en septiembre

El Euríbor se modera pero la cuota hipotecaria se desmadra

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado al alza su previsión de tipos de interés y apuesta por un euríbor a 12 meses en el 3,1% en los meses centrales de 2023 y en el 3% en la recta final del ejercicio.

Por |2022-11-30T21:29:34+01:00noviembre 30th, 2022|Consumidores, Crédito hipotecario|Comentarios desactivados en El Euríbor se modera pero la cuota hipotecaria se desmadra
Ir a Arriba