Calcula si tienes derecho al bono social eléctrico

Para saber si puede accederse al bono social, únicamente hay que introducir en la calculadora los ingresos anuales brutos de la unidad de convivencia, aclarar cuántos adultos y menores forman parte de ella y contestar a cinco preguntas sobre sus características. Tras ello, la web aclara si se cumplen o no las condiciones para solicitar el bono y, en caso positivo, a cuál de ellos puede accederse.

Por |2022-11-29T23:23:35+01:00noviembre 29th, 2022|Consumidores, Consumo, Eléctricas|Comentarios desactivados en Calcula si tienes derecho al bono social eléctrico

Se incrementa la pobreza energética en la cercanía del invierno

 Casi tres millones de hogares tienen un porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos mayor que el doble del de un ‘hogar medio’ y 2,7 millones de familias están en situación de pobreza energética, si se toma como referencia un umbral absoluto basado en una renta mínima estándar, concretamente el SMI.

Por |2022-11-22T22:58:58+01:00noviembre 22nd, 2022|Consumidores, Eléctricas|Comentarios desactivados en Se incrementa la pobreza energética en la cercanía del invierno

El bono social aumenta sus beneficiarios ¡Solicítalo ya!

Los nuevos beneficiarios tendrán descuentos del 40% en los recibos, mientras que quienes cumplan los requisitos que ya estaban regulados en la normativa verán aumentados sus descuentos al 65% si son consumidores vulnerables y al 80% si son vulnerables severos.

Por |2022-10-26T19:58:42+02:00octubre 26th, 2022|Consumidores, Eléctricas|Comentarios desactivados en El bono social aumenta sus beneficiarios ¡Solicítalo ya!

La eléctricas no saben salir del fraude

La asociación ha venido recibiendo denuncias de usuarios a los que sus compañías les han realizado una modificación sin previo aviso para empezar a incluirle esta medida de forma fraudulenta. Entre las argucias que utilizan, les cambian el precio del kilowatio hora (kWh) simulando que fue el propio afectado quien ha pedido un cambio de tarifa. Esto provocaría que se considerara un contrato nuevo, por lo que así podrían aplicar el mecanismo de compensación.

Por |2022-10-05T19:38:39+02:00octubre 5th, 2022|Consumidores, Eléctricas, Gas y Petróleo|Comentarios desactivados en La eléctricas no saben salir del fraude

Un 70,3% sube la luz en lo que va de año

Aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5% vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor, FACUA señala que estas medidas resultan absolutamente insuficientes y reclama al Gobierno y la Comisión Europea actuaciones mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias.

Por |2022-10-04T13:35:56+02:00octubre 4th, 2022|Consumidores, Eléctricas|Comentarios desactivados en Un 70,3% sube la luz en lo que va de año

Apuesto a que en el recurso son inocentes como bebés

En la instrucción del expediente por parte del Gobierno de Canarias se acredita que REE incurrió en  "La interrupción o suspensión del suministro sin que medien los requisitos legales o reglamentarios establecidos o fuera de los supuestos previstos legales o reglamentarios", de lo que resulta una infracción tipificada como muy grave en el artículo 64.31 de la LSE:

Por |2022-09-27T00:14:38+02:00septiembre 27th, 2022|Eléctricas|Comentarios desactivados en Apuesto a que en el recurso son inocentes como bebés

Alumbrar la factura de la luz que llega a los consumidores

Uno de los puntos importantes en los que debe incidir la nueva información que se demanda en la factura es en la potencia contratada, que multitud de usuarios tienen sobredimensionada, para que conozcan que significa este término y sean conscientes de que pueden reducirla a unos valores más acordes con sus necesidades. Y esa reducción debe poder hacerse sin coste alguno para los consumidores.

Por |2022-09-25T23:49:15+02:00septiembre 25th, 2022|Consumidores, Eléctricas|Comentarios desactivados en Alumbrar la factura de la luz que llega a los consumidores

El TS deja en los ayuntamientos la responsabilidad de la vulnerabilidad

El Tribunal Supremo (TS) ha fijado que para evitar el corte de suministros a una familia vulnerable es necesario que los ayuntamientos emitan un informe que determine si el impago se debe a una situación de exclusión social, ya que ha establecido que, a diferencia de lo que recoge la ley catalana de pobreza energética, los casos donde los consistorios no presentan el dictamen no se traducen automáticamente en que la unidad familiar se encuentra en riesgo

Por |2022-08-25T23:07:56+02:00agosto 25th, 2022|Ayuntamientos, Eléctricas|Comentarios desactivados en El TS deja en los ayuntamientos la responsabilidad de la vulnerabilidad
Ir a Arriba