🔥 La bombona de butano sube de nuevo este mes
Con un mercado energético inestable, la volatilidad en las materias primas y los costes logísticos podrían seguir presionando al alza el precio del butano en los próximos meses.
Con un mercado energético inestable, la volatilidad en las materias primas y los costes logísticos podrían seguir presionando al alza el precio del butano en los próximos meses.
El precio de la bombona de butano subirá un 4,27% a partir de este martes, situándose en 16,61 euros. Esta nueva revisión sigue la tendencia al alza que se retomó en septiembre, según indica la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La subida impactará a muchos consumidores que dependen del butano como fuente de energía, especialmente en aquellos hogares sin acceso a la red de gas natural.
Después de dos revisiones a la baja, el precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encarece un 3,85% a partir de este martes 17 de septiembre hasta los 15,93 euros, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.
FACUA insiste en reivindicar que se imponga en los suministros de gas y luz un IVA acorde a su carácter de servicios básicos y que la bajada de recaudación para las arcas del Estado que se derive de esta disminución se compense con un aumento en los impuestos directos que afecte a las energéticas y a otras grandes corporaciones.
El incremento de esta última revisión se debe, principalmente, al aumento del coste de los fletes (+4%) y a la elevada cotización de las materias primas, pese a que su precio ha disminuido (-3,1%), así como a la apreciación que el euro ha vivido frente al dólar (+2,2%) en los dos últimos meses
Aparte de Escal, la CNMC también apunta al Santander (71,9 millones), CaixaBank (48 millones), Enagás (32,4 millones) y Bankia (21,1 millones). En total, el organismo español de la competencia consideraba que 368 millones de euros de compensaciones liquidados a las cinco compañías desde 2014 debían ser devueltos.
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos, la tradicional bombona de butano, no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
Naturgy vuelve a ser la compañía con las ofertas más caras. Un usuario con un consumo de 9.600 kilovatios hora (kWh) al año (800 al mes) abona con esta comercializadora una factura mensual de 114,03 euros. Muy por encima del doble de los 47,10 euros a los que se reduciría su factura si tuviese la tarifa regulada
Para hacerse una idea, el precio del gas natural se situaba ayer en 0,0703 euros/kWh. Este dato se corresponde con el precio de la tarifa regulada frente a los 0,3 euros que llegaban a ofrecer algunas compañías en el mercado libre.