Las hipotecas a interés fijo llenan los bancos de beneficios

Desde 2016 el Euribor no ha dejado de bajar, alcanzando recientemente mínimos históricos (-0,415%) que se han ido trasladando a las hipotecas variables, reduciendo del mismo modo el importe de sus cuotas. A pesar de ello,  y debido a la política comercial de los bancos, que ha sido la de promocionar las hipotecas a tipo fijo para mantener sus beneficios, más de la mitad de las nuevas hipotecas contratadas en julio lo eran de esta modalidad

Más de 272.000 actas de transparencia a un año de su puesta en marcha

La norma ha atribuido a los notarios una importante función: la de cerciorarse de que las entidades financieras han entregado a los ciudadanos toda la información que establece la ley, además de proporcionarles un asesoramiento imparcial y gratuito diez días antes de la autorización de las escrituras públicas.

El Euríbor continúa a la baja y sus perspectivas no cambian

El Euríbor se colocará en el -0,276% en julio, frente al -0,147% de junio. Esto supone que las hipotecas tipo de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un encarecimiento de 4,44 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de apenas 0,37 euros al mes.

La hipotecas vuelven a caer en mayo por tercer mes consecutivo

El Instituto Nacional de Estadística ha informado de la espectacular caída del número de hipotecas en el mes de mayo. En concreto, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 25.538 el pasado mes de mayo, cifra que supone un 27,6% menos que en igual mes de 2019.  El importe medio la hipoteca es de 127.145 euros, con un incremento del 3,2%.

Nuevo revés de la banca española con las cláusulas suelo

El otoño promete ser caliente si sentencias como la del  Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las transacciones -acuerdos realizados para resolver un conflicto- de las clausulas suelo se generalizan. Y es que esta sentencia ha abierto la puerta a que puedan ser declaradas abusivas si el banco no informó correctamente al consumidor.

La desescalada y el verano le sientan bien al Euríbor

La buena noticia para las hipotecas variables es que se asegurarán pagar un interés muy bajo durante más tiempo. Aunque, eso sí,  los préstamos a los que ahora les toque revisión no se van a librar de un encarecimiento de las cuotas, dado que la media de junio es superior a la de hace un año, cuando el euríbor se situaba en el -0,190%.

Se incrementan las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre

Observando el periodo de compra de las viviendas ejecutadas, vemos que el periodo anterior a la crisis del 2008 sigue acaparando la mayoría de las actuaciones judiciales, así, el periodo 2005-2008 concentra el 54,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre

Desciende un 2,6% trimestral el endeudamiento hipotecario

De acuerdo a los datos del Registro de la Propiedad, el endeudamiento hipotecario por vivienda ha descendido un 2,6% trimestral, alcanzando un importe medio por vivienda de 126.906 euros, registrándose descensos trimestrales en ocho comunidades autónomas.

Las hipotecas caen un 27,3% la segunda mitad de marzo

El Registro de la Propiedad refleja que el número de hipotecas constituidas mediante su inscripción registral durante la segunda quincena de marzo, período inicial del estado de alarma, descendió significativamente, el 27,3% las hipotecas sobre vivienda y una cifra similar, el 28,7%, las hipotecas sobre el total de fincas.

Ir a Arriba