En las sentencias sobre el IRPH la disparidad es la norma

El magistrado del juzgado de instrucción número 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, quiere repreguntar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el IRPH porque entiende que “la información ofrecida no es suficiente” y “se siguen generando dudas en cuanto a la interpretación del alcance del control de transparencia y de las consecuencias” caso de “resultar insuficiente la información facilitada al consumidor

Las hipotecas en febrero se incrementaron un 16,1% en tasa interanual

El Instituto Nacional de Estadística asegura que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el mes de febrero fue de 36.050, un 16,1% más que en febrero de 2019. El importe medio es de 176.206 euros, con un aumento del 42,0%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aligerar los trámites en las moratorias hipotecarias

La Asociación de Usuarios Financieros, (ASUFIN) pide al Gobierno que se simplifique la tramitación de estas moratorias de forma que no tengan que pasar por el Notario. Bastaría para ello con un contrato privado, con firma electrónica del banco y fotocopia de los DNI, enviados telemáticamente al Registro para su inscripción.

El mercado hipotecario se mantenía en enero antes del coronavirus

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de hipotecas constituidas en enero, antes del coronavirus y asegura que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 39.314, un 6,1%1 más que en enero de 2019.

Condiciones para la moratoria hipotecaria a causa del coronavirus

El Gobierno de Sánchez ha dictado una serie de medidas para aquellas personas que se hayan visto afectadas económicamente por el virus Covid-19 y tengan dificultades para poder pagar sus hipotecas. Por ello podrán solicitar la moratoria del pago cuotas hipotecarias de su primera vivienda desde el 19 de marzo hasta el 3 de mayo, es decir, 15 días después del fin de la vigencia del real decreto-ley de medidas extraordinarias por el coronavirus, si es que no se amplía.

Las hipotecas sobre vivienda crecieron un 2,7% en el año 2019

El Instituto Nacional de Estadística ha informado que el número de hipotecas sobre viviendas en el conjunto de 2019 fue de 357.720, un 2,7% , que es la cifra más alta desde 2011. De esta manera la firma de hipotecas sobre viviendas consigue su sexto aumento anual consecutivo después de los siete años anteriores de caídas.

Los registradores afirman que se incrementa el importe hipotecario

El importe de las hipotecas para comprar vivienda ha subido un 1,5% en cuota intertrimestral en el cuarto trimestre del año, lo dice la estadística Registral del Colegio de Registradores que lleva ese importe medio hasta los 130.310 euros.

El euríbor pese a una ligera alza abarata las hipotecas

Continuando con la senda marcada en el último trimestre del 2019, el euríbor sube muy levemente en enero y continúa abaratando las hipotecas a tipo de interés variable cuya revisión toque ahora. El índice cierra enero en el -0,252, es decir, 13,6 puntos básicos menos que hace 12 meses.

El número de hipotecas desciende en noviembre en tasa anual

En sus datos provisionales publicados hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado un nuevo descenso en el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad. En el mes de noviembre ha alcanzado la cifra de 29.146, un 0,5% menos en tasa anual

La situación del euríbor continuará abaratando las hipotecas

En el mes de febrero del 2016 el euríbor entró en terreno negativo y desde entonces supone una alegría para los hipotecados a tipo variable, ya que desde entonces está abaratando las hipotecas. Y así como a principios de año inició una remontada que empujó a muchos a la contratación de una hipoteca a tipo fijo, también es verdad que desde mitad del año se desplomó hasta su mínimo histórico  y que a pesar de haber retomado la senda alcista , cerrará diciembre en el -0,263%.

Ir a Arriba