🏗️ El Congreso rechaza la Ley de Suelo impulsada por PSOE y PNV

La propuesta de reforma ha sido tumbada con una amplia mayoría en contra. PP, Sumar, Junts, ERC, Bildu y Podemos han votado en contra, mientras que PSOE, PNV y Coalición Canaria han sido los únicos partidos que la han apoyado. Vox, por su parte, ha optado por la abstención.

Por |2025-02-27T22:11:14+01:00febrero 27th, 2025|Leyes|Sin comentarios

El Gobierno valenciano cambia la Ley de la Huerta

El decreto aprobado por el Consell supone uno de los cambios más importantes en la normativa urbanística y agraria de los últimos años. Mientras que el Gobierno defiende la necesidad de estas modificaciones para agilizar inversiones y responder a la crisis de vivienda, las críticas están siendo cada día más numerosas.

Por |2025-02-10T21:04:47+01:00febrero 10th, 2025|Leyes|Sin comentarios

El MIVAU presenta ARCE para descarbonizar la vivienda

El Proyecto ARCE 2050 se presentó en la Casa de la Arquitectura como una hoja de ruta ambiciosa para alcanzar la neutralidad climática en el sector de la edificación. Este plan se enmarca en un proceso participativo que involucra a administraciones, profesionales del sector y la ciudadanía, con el objetivo de acelerar la transición hacia ciudades más sostenibles, resilientes y descarbonizadas.

Por |2025-02-01T13:28:36+01:00febrero 1st, 2025|Leyes, Ministerios|Sin comentarios

Las compañías de seguros entran en el negocio de la okupación

El allanamiento de morada ocurre en la vivienda habitual, incluso la segunda residencia, como acción de ingresar o permanecer en un domicilio ajeno sin la autorización del morador. Y se confunde deliberadamente con la usurpación, cuando el inmueble donde se comete el delito no es un lugar donde se mora,

La Ley del suelo vuelve al Congreso con pocos cambios

La nueva proposición seguirá sin ser del agrado de Sumar y Podemos, quienes ya han expresado preocupaciones sobre posibles "pelotazos urbanísticos". Ambos partidos de izquierdas aseguran que el texto propuesto limita el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación, una cuestión que permanece en el nuevo texto.

Por |2024-06-18T21:08:18+02:00junio 18th, 2024|Leyes|Sin comentarios

Arriaga se querella contra cuatro APs por el IRPH

La querrella responde a que responde a que algunos jueces españoles se han resistido a aplicar la jurisprudencia del TJUE, alegando desacuerdo o cuestionando su obligatoriedad, como muestran las recientes sentencias de estas Audiencias,  que han rechazado la demanda de clientes que solicitaban la nulidad de la cláusula IRPH en su hipoteca, así como la devolución de sumas que varían entre los 30.000 y los 40.000 euros.

El difícil encaje de las viviendas turísticas entre los vecinos

En la última modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), de 6 de octubre de 2021, el artículo 17, apartado 12, no contempla la doctrina jurisprudencial que se venía aplicando hasta ahora en los tribunales, sino que el mencionado artículo ha modificado la posibilidad de establecer límites y prohibiciones a esta actividad,  redactando que existe la posibilidad de “limitar o condicionar”. Sin embargo, no incluye la prohibición en la redacción de la norma.

Por |2023-11-22T19:28:33+01:00noviembre 22nd, 2023|Leyes|Sin comentarios

Arriaga se querella contra la Audiencia de Baleares por prevaricar

Arriaga acusa a estos tres magistrados de haber obviado "deliberada y dolosamente el contenido de la sentencia del 13 de julio pasado, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE], a la hora de juzgar un caso sobre IRPH (al igual que otras anteriores, como la del 28 de Febrero de 2023, más todas las anteriores referidas a préstamos hipotecarios con cláusulas de IRPH)"

Por |2023-10-01T21:46:08+02:00septiembre 29th, 2023|Tribunal Supremo|Sin comentarios

La nueva sentencia del TJUE acorrala al Tribunal Supremo

La sentencia responde con rotundidad a la pregunta planteada, que cuestionaba si puede considerarse contrario a la buena fe ocultar a los consumidores que el IRPH debía acompañarse de un diferencial negativo. La pregunta hace referencia a una circular de 1994 mediante la cual el Banco de España recordó que el IRPH, al incluir comisiones y gastos en su cálculo, opera y operará siempre por encima del tipo de mercado, e indicó a las entidades bancarias que debían aplicar un diferencial negativo para compensar dicha anomalía.

Por |2023-07-17T01:08:49+02:00julio 17th, 2023|Tribunal Supremo|Sin comentarios

La Ley de Vivienda ha sido aprobada en el Senado

Se mantiene el tope del 2% a los contratos de alquiler vigentes que será hasta final de año y subirá al 3% en 2024. A partir de 2025 se establecerá un nuevo índice sustituirá al IPC. Si la vivienda se pone en alquiler por primera vez a partir de 2024 el precio del alquiler lo fijará un índice que determinará cada CC.AA.

Por |2023-05-18T23:16:48+02:00mayo 18th, 2023|Leyes|Sin comentarios
Ir a Arriba