PSOE y Podemos acuerdan un nuevo real decreto para la vivienda

Sin casi ya tiempo por la próxima disolución de las Cortes el próximo día 5 de marzo, el Gobierno prevé llevar este viernes al Consejo de Ministros un nuevo real decreto ley de vivienda, ya consensuado con Podemos. Y a diferencia del fiasco anterior incluirá un índice de precios máximos para el alquiler en las grandes ciudades y cambios en los desahucios. Con el propósito de lograr el mayor consenso posible se continúa negociando con el PDeCAT y el PNV en el texto que se lleve al Consejo de Ministros.

La vigencia de la Ley Catalana de vivienda trae nuevas obligaciones

La desaparición el pasado año, forzada por la moción de censura, del Gobierno de Mariano Rajoy  continúa teniendo consecuencias. La última ha sido que el Tribunal Constitucional, en sus sentencias del 17 y 31 de enero de 2019, ha resuelto el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el gobierno del PP, que pesaba sobre las leyes catalanas de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética (Ley 24/2015 y Ley 4/2016). Y ha dejado sin efecto la suspensión cautelar que recaía sobre varios preceptos legales de las mismas, quedando  así nuevamente en vigor ambas leyes  desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado de sendas sentencias.

Los bancos rescatados situados en cabeza a la hora de desahuciar

Aunque pueda parecer un contrasentido, en el mercado inmobiliario todo es posible. Así, los bancos rescatados con dinero público han protagonizado casi las dos terceras partes, el 65 % total, de los desahucios por ejecución hipotecaria, según una investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV)

La yenka inmobiliaria vuelve a sonar

En esto del inmobiliario no salimos de un problema para meternos en otro. Al lío del Supremo con el Impuesto de los Actos Jurídicos Documentados le sigue el barullo de los alquileres, con un decreto ley publicado el 18 de diciembre de 2018 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con los nuevos cambios legales en materia de alquiler y que decae tras 35 días, al no ponerse de acuerdo el PSOE y Podemos sobre su total idoneidad por no incluirse una limitación en el precio del alquiler y la incorporación del IPC para las subidas.

Las cifras ocultas de los suicidios por desahucio

La PAH imputa al denominado terrorismo financiero más de 13.300 suicidios desde 2008 hasta 2015. Esta dura cifra representa algo menos del cincuenta por ciento de todos los que hay en el país. Lo que significa que la mala situación económica de los afectados o de sus familias es, en casi la mitad de las ocasiones, el origen de tan dramática decisión.

Un brindis a los bancos y una oportunidad perdida

Tras más de dos años de tramitación la Comisión de Economía del Congreso ha aprobado el texto de la nueva Ley Hipotecaria que regirá, a partir de su paso por el Senado y promulgación, los contratos hipotecarios entre las entidades financieras y los particulares. Es una ley muy esperada y que a pesar de  lo prolongado de su tramitación y un desmesurado proceso de ponencia, no ha logrado el deseado apoyo unánime de todos los grupos de la Cámara; Unidos Podemos ha votado en contra y ERC se ha abstenido.

La profunda mirada de los niños en el desahucio de sus casas

Las pasadas han sido unas semanas en las que los desahucios, su crudeza y consecuencias han vuelto a saltar a las primeras páginas de los periódicos, asomándose a la vez desde la pantalla del  televisor.

Una de cal de la Audiencia de Madrid y otra de arena del PSOE

Y si esta decisión de la Audiencia Provincial de Madrid era la palada de cal de la semana, ha sido el PSOE quien ha puesto la de arena. Y lo hace con la nueva Ley de Créditos Hipotecarios en la que mantiene la disposición transitoria primera, que implica la retroactividad de la cláusula de vencimiento anticipado

El Gobierno impulsa cambios en los procedimientos de desahucio

El Gobierno articulará cambios en los procedimientos de desahucio para diseñar un "proceso especial" para las personas que se encuentren en una "situación vulnerable" con el fin de evitar que vuelvan a registrarse "situaciones trágicas" visibles o silenciadas.

Ir a Arriba