La Ley de Vivienda contempla penalizaciones por viviendas vacías

La Ley de Vivienda puede entrar en vigor al día siguiente de estar publicada en el BOE. Por norma general es a los 20 días de su publicación, pero en este caso se puede indicar otra fecha en el texto como sucedió con la subida de las pensiones. Tras catorce meses paralizada en la Comisión de Justicia, todo parece indicar que en apenas unas horas verá la luz verde.

Por |2023-05-03T21:05:54+02:00mayo 3rd, 2023|Leyes|Sin comentarios

El Constitucional avala la reforma de la plusvalía municipal

El AltoTribunal interpreta que, atendiendo a la posición del impuesto en el sistema tributario español, la regulación impugnada, aunque modifique la base imponible de este impuesto local, no ha alterado sustancialmente la posición de los obligados a contribuir según su capacidad económica en el conjunto del sistema tributario

Por |2023-03-14T20:45:27+01:00marzo 14th, 2023|Tribunal Supremo|Sin comentarios

El IRPH continúa vivo en Europa y el TJUE habla de nuevo

El TJUE reitera que el cliente debe disponer de información suficiente y clara que le permita comprender las condiciones y consecuencias económicas del índice. Y el juez debe valorar, continúa el TJUE, si el banco actuó con buena fe al elegir el IRPH y no existió desequilibrio en esta elección con el cliente.

Por |2023-03-13T23:08:22+01:00marzo 13th, 2023|Tribunal Supremo|Sin comentarios

La UE inicia un procedimiento por las concesiones en el litoral

"La Comisión ha decidido incoar un procedimiento de infracción contra España por no haber garantizado un procedimiento de selección transparente e imparcial para la adjudicación de concesiones relativas a las zonas costeras"

Por |2023-02-18T23:58:59+01:00febrero 18th, 2023|Leyes|Comentarios desactivados en La UE inicia un procedimiento por las concesiones en el litoral

Revolving de Bankinter nulo por falta de trasparencia

Como en el contrato no se contempla la opción de pago que no sea aplazado y el sistema de amortización diferido en combinación con la reconstitución del límite del crédito disponible “constituyen el núcleo y esencia del contrato”, el contrato no puede subsistir y, por tanto, el Juzgado declara la nulidad de la totalidad del mismo

Por |2022-06-23T23:45:08+02:00junio 23rd, 2022|Leyes|Comentarios desactivados en Revolving de Bankinter nulo por falta de trasparencia

Adiós a los vehículos con combustibles fósiles

En nuestro país, el año pasado se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta norma recogía, entre sus objetivos, que la fecha para dejar de vender automóviles y vehículos comerciales de combustión (también híbridos) era 2040. Ahora deberemos ajustarlo a las normativas comunitarias si finalmente la iniciativa sale adelante.

Por |2022-06-12T00:11:36+02:00junio 12th, 2022|Consumidores, Leyes|Comentarios desactivados en Adiós a los vehículos con combustibles fósiles

La cláusula suelo vuelve a la palestra con revolcón al TS

La novedosa sentencia abre la puerta a que, de forma masiva, los afectados puedan reclamar desde la fecha de suscripción del préstamo hipotecario, aunque con anterioridad ya hubiesen formulado una reclamación y existiese una sentencia firme sobre tal petición. Aunque habrá que esperar al Supremo porque la sentencia no es firme.

Por |2022-05-08T23:07:57+02:00mayo 8th, 2022|Consumidores, Crédito hipotecario, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en La cláusula suelo vuelve a la palestra con revolcón al TS

El Supremo ratifica la condena a Kutxabank por cláusula abusiva

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria estimó íntegramente la demanda y condenó a la entidad a cesar en la práctica abusiva y eliminar la cláusula. La Audiencia de Álava confirmó la decisión, y ahora lo hace el Supremo, al desestimar el recurso de Kutxabank.

Por |2022-05-15T11:53:34+02:00mayo 5th, 2022|Consumidores, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en El Supremo ratifica la condena a Kutxabank por cláusula abusiva

Palo judicial a los Ayuntamientos por la plusvalía

El Juzgado de Valencia interpreta que, teniendo en cuenta lo dispuesto en el art. 164.1 de la Constitución Española, la eficacia de la sentencia que limita los efectos atiende al momento de su publicación en el BOE y no al momento de cuando fue dictada. Por ello, acuerda estimar el recurso contencioso-administrativo formulado por el contribuyente

Por |2022-05-02T18:08:42+02:00mayo 2nd, 2022|Leyes, Noticias Economía|Comentarios desactivados en Palo judicial a los Ayuntamientos por la plusvalía

Abogados Res continuará denunciando al Supremo por el IRPH

El despacho de abogados donostiarra anuncia la presentación del escrito-denuncia ante la Comisión Europea y expresa que el TS ha incumplido la jurisprudencia comunitaria en relación a la cláusula que incorpora el índice IRPH en contratos con consumidores

Por |2022-03-20T20:07:14+01:00marzo 20th, 2022|Consumidores, Crédito hipotecario, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en Abogados Res continuará denunciando al Supremo por el IRPH
Ir a Arriba