El mapa de los retrasos de la justicia con Madrid y Coruña a la cabeza

La Autoridad bancaria de defensa del cliente bancario cuya creación anunció a principios de mes la vicepresidenta primera y ministra económica, Nadia Calviño, es importante que goce de credibilidad y poder sancionador. Sus resoluciones deberán ser vinculantes y, una vez detectada una mala práctica, deber a establecerse un sistema sancionador que disuada de manera efectiva a las entidades

Por |2022-03-19T00:21:34+01:00marzo 19th, 2022|Bancos, Consumidores, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en El mapa de los retrasos de la justicia con Madrid y Coruña a la cabeza

Arriaga denuncia al Supremo ante la Comisión Europea por el IRPH

En el fondo de la cuestión la constatación de que los derechos de los consumidores europeos  frente a los beneficios de la banca terminan, como muchos otros, cuando se llega a los Pirineos. 

Por |2022-02-20T10:55:58+01:00febrero 20th, 2022|Bancos, Consumidores, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en Arriaga denuncia al Supremo ante la Comisión Europea por el IRPH

Aprobada la ley de plusvalías llegan las prisas municipales

Los ayuntamientos no van a poder exigir el pago de este impuesto, la plusvalía, en las compraventas de inmuebles que se hayan producido antes del día 26 de octubre, pero tampoco van a poder hacerlo en las que se produzcan desde ahora hasta que no se aprueben sus nuevas ordenanzas fiscales, para lo que tienen seis meses

Por |2021-11-21T10:30:23+01:00noviembre 11th, 2021|Compra Venta, Leyes, Noticias Economía|Comentarios desactivados en Aprobada la ley de plusvalías llegan las prisas municipales

Las costas judiciales se imponen a los bancos con cláusulas abusivas

Los Estados miembros velarán por que, en interés de los consumidores y de los competidores profesionales, existan medios adecuados y eficaces para que cese el uso de cláusulas abusivas en los contratos celebrados entre profesionales y consumidores”.

Por |2021-10-11T00:47:44+02:00octubre 11th, 2021|Bancos, Consumidores, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en Las costas judiciales se imponen a los bancos con cláusulas abusivas

La preocupante okupación de viviendas en términos jurídicos

Según constate jurisprudencia, se requiere, para la comisión del delito, la ocupación de un inmueble que no constituya la vivienda de nadie; que el ocupante carezca de todo título que legitime su ocupación desde el inicio de su ocupación -por ejemplo, no comete el delito quien teniendo inicialmente un título que habilite su ocupación, al finalizar este se mantenga indebidamente en la posesión del inmueble-. Asimismo, debe constar la voluntad del titular del inmueble a permitir la ocupación, exigiendo la jurisprudencia que la manifestación de voluntad ha de ser expresa.

Por |2021-09-15T18:50:09+02:00septiembre 15th, 2021|Leyes|Comentarios desactivados en La preocupante okupación de viviendas en términos jurídicos

Jajajaja, y ahora regalamos más de 1.400 millones a las eléctricas

A esos 1.400 millones, que corresponden al periodo 2013-2020, habría que sumar los correspondientes intereses generados en este período de tiempo y, en su caso, lo cobrado este 2021. Además, hay que tener en cuenta que los organismos de Cuenca ya se han gastado, como mínimo, ese 2%, en la propia gestión ordinaria del tributo "y deben ser compensadas por ello", apunta el Ministerio, que califica esta situación de "legado envenenado".

Por |2021-09-06T22:42:03+02:00septiembre 1st, 2021|Eléctricas, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en Jajajaja, y ahora regalamos más de 1.400 millones a las eléctricas

El Abogado General del TJUE anuncia un nuevo revolcón

En estos momentos son miles las familias que teniendo reconocida la devolución de lo cobrado de más por el suelo, sólo desde mayo de 2013, porque así lo estableció el juzgado, podrían reclamar ahora la totalidad porque prevalece el derecho del consumidor incluso sobre el principio de cosa juzgada. Pero es más, el Abogado General defiende que no haya que reclamar y que las devoluciones sean “de oficio”.

Por |2021-07-27T00:41:32+02:00julio 27th, 2021|Consumidores, Tribunal Supremo|Comentarios desactivados en El Abogado General del TJUE anuncia un nuevo revolcón

Los notarios emiten más de 677.000 actas de transparencia

Cumpliendo con la legislación dictada para reducir los abusos bancarios y dar confianza a los consumidores, entre junio de 2019 y abril de 2021 los notarios han autorizado 677.596 actas de transparencia, frente a los 606.498 préstamos hipotecarios, incluidas novaciones, subrogaciones y ampliaciones de hipoteca.

Por |2021-06-28T23:04:29+02:00junio 28th, 2021|Consumidores, Leyes|Comentarios desactivados en Los notarios emiten más de 677.000 actas de transparencia
Ir a Arriba