Con el auxilio del Supremo la banca se resiste a pagar el IAJD

Después de que el Tribunal Europeo se pronunciase el pasado 16 de julio sobre la nulidad de la cláusula que impone los gastos de formalización de hipoteca y ofreciese una interpretación sobre la devolución de los mismos, el Tribunal Supremo dictó sentencia en la que sigue denegando la devolución de gran parte de estos gastos y continúa ayudando a la banca

Por |2020-09-22T00:15:35+02:00septiembre 22nd, 2020|Noticias Consumo, Tribunal Supremo|Sin comentarios

El Supremo ratifica su sentencia sobre gastos hipotecarios

El pasado 16 de julio el TJUE estableció que, cuando una cláusula contractual es declarada abusiva, deben aplicarse las disposiciones de derecho nacional que puedan regular el reparto de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca, en defecto de acuerdo entre las partes.

Por |2020-08-01T11:44:30+02:00agosto 1st, 2020|Hipotecas, Tribunal Supremo|Sin comentarios

El TJUE enmienda de nuevo al Supremo con los gastos hipotecarios

Llegan sin parar sentencias desde diversos estamentos judiciales y sobre todo desde el TJUE que reconocen ambos aspectos y ponen los cauces para que los bancos deban pagar sus excesos. Así, el Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE)  ha dictado la esperada sentencia de gastos que determina que puede reclamarse la totalidad de los gastos hipotecarios (notaría, gestoría, registro y tasación), una vez declarada la nulidad de la cláusula.

Por |2020-07-18T09:25:55+02:00julio 18th, 2020|Tribunal Supremo|Sin comentarios

El Supremo impide a los consumidores recobrar la plusvalía

La Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en una sentencia de 18 de mayo, ha descartado la petición de devolución de ingresos indebidos derivados de una liquidación firme del impuesto municipal sobre la plusvalía amparada en la declaración de inconstitucionalidad parcial del tributo contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional

Las sentencias condenatorias al IRPH siguen a pesar del coronavirus

A pesar de la situación de confinamiento, van saliendo sentencias condenatorias por la cláusula abusiva IRPH. A las ya dictadas en Burgos y en Lleida, Palma de Mallorca dicta una nueva anulación del polémico índice y condena a CaixaBank a devolver todo lo pagado de más en la vida del préstamo

Por |2020-06-10T14:30:54+02:00abril 27th, 2020|Tribunal Supremo|Sin comentarios

El Supremo y la Banca pierden la cláusula IRPH en Europa

El Tribunal de Justicia europeo sentenció, el pasado martes día 3 de marzo,  que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), utilizado para fijar el tipo de interés de casi un millón de créditos hipotecarios, a los que ha costado entre 18.000 y 35.000 euros más por préstamo,  puede ser considerado abusivo y, por tanto, sometido a anulación por parte de los jueces españoles en contra de lo dictado por el Tribunal Supremo

Por |2020-04-02T14:23:44+02:00marzo 5th, 2020|Opinión, Tribunal Supremo|1 comentario

El Tribunal Supremo condena al Estado por el impuesto de plusvalía

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al Estado a indemnizar a un abogado zaragozano al que el Ayuntamiento de Jaca, en Huesca, cobró más de 2.500 euros del impuesto de plusvalía por la venta de una vivienda en la que, debido a la bajada de precio real del domicilio, perdió dinero.

ADICAE pide reclamar las comisiones por descubierto

ADICAE considera que la comisión por descubierto de Kutxabank que el Supremo ha declarado abusiva y nula era arbitraria e imposible de justificar desde el punto de vista de protección del consumidor, una vez que ya se cobran los intereses de demora

Los aprietos del Supremo frente a la sentencia del TJUE

La decisión final de que una cláusula abusiva y nula sea suprimida y que se pueda continuar o no con el procedimiento de ejecución hipotecaria– independientemente de que el contrato pueda o no subsistir- o deba tal ejecución ser sobreseída acudiendo el acreedor a un declarativo, ordinario, si a su Derecho conviniere, depende sola y exclusivamente del consumidor.

Ir a Arriba