El impuesto bolivariano y comunista que la banca rechaza

El origen de los beneficios extraordinarios de la banca es el mismo que está llevando a la ruina a familias y empresas, es decir, la nueva política monetaria del BCE que está engordando sus resultados a costa de extraer rentas y recursos a los hogares y tejido productivo español,

Por |2022-12-11T12:44:58+01:00diciembre 1st, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en El impuesto bolivariano y comunista que la banca rechaza

Mejora la perspectiva económica con la inflación como riesgo

La perspectiva económica no es tan mala como podía preverse a mediados del verano. Quedan dos aspectos a tener muy en cuenta y cuyo descontrol podría incrementar las indeseables tendencias inflacionistas. En primer lugar, conviene reducir el nivel de preocupación por la inflación, ya que este fenómeno se retroalimenta de si mismo; es decir, la perspectiva inflacionista produce más inflación, ¡enterremos el alarmismo! En segundo lugar y muy importante hay que evitar los indeseables efectos de la llamada segunda ronda inflacionista, es decir, la llegada del efecto de los incrementos salariales.

Por |2022-11-27T12:25:27+01:00noviembre 17th, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en Mejora la perspectiva económica con la inflación como riesgo

La Ley de Vivienda no resolverá el problema del alquiler

Los pequeños tenedores de vivienda son los que tienen peso en las urnas y proporcionan vivienda a la mayoría de los 3,2 millones de familias que viven de alquiler, siendo el verdadero quebradero de cabeza del PSOE, porque sabe que, sin afectarles en el bolsillo, las medidas que se puedan tomar van a ser ineficaces y si se les tocan los ingresos puede haber muchos gritos y desafecciones.

Por |2022-11-20T12:37:50+01:00noviembre 10th, 2022|Alquiler, Desahucios, Opinión|Comentarios desactivados en La Ley de Vivienda no resolverá el problema del alquiler

La solidaridad con el estado no funciona en el IBEX

Y si las familias y las pymes lo están pasando mal y ajustándose el cinturón para los meses que vienen, en el lado contrario nos encontramos a muchas de las empresas del IBEX que están teniendo beneficios récord, precisamente a costa de la mayor parte de los españoles.

Por |2022-11-13T09:45:04+01:00noviembre 3rd, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en La solidaridad con el estado no funciona en el IBEX

De la demagogia de la okupación a la realidad del Euríbor

Y mientras hipotecados vulnerables y de clases medias, bancos y Gobierno se preocupan por la situación que se avecina, el principal partido de la oposición se da de baja del debate y olvidando a sus recurrentes clases medias se dedica a otras cosas.

Por |2022-11-06T22:58:14+01:00octubre 27th, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en De la demagogia de la okupación a la realidad del Euríbor

El mercado del alquiler se revuelve con subidas inasumibles

La Ley de Vivienda ignota, esa que lleva encallada casi tres años por discrepancias entre los socios de Gobierno, contempla limitar el precio cuando se pasa de un contrato a otro en las áreas tensionadas. Pero no tenemos Ley de Vivienda, ni se sabe cuáles son esas áreas, aunque haciendo caso a los datos, hay un total de 35 capitales que este pasado verano han alcanzado su máximo histórico, con subidas anuales que superan el 10%.

Por |2022-11-01T22:09:16+01:00octubre 20th, 2022|Alquiler, Opinión|Comentarios desactivados en El mercado del alquiler se revuelve con subidas inasumibles

Crece la importancia de la vivienda en los Presupuestos 2023

El banco emisor advierte que viene percibiendo una desaceleración de la inversión en vivienda que se prolongará en lo que resta de año y en los primeros trimestres de 2023, aunque podría ser más suave de lo previsto inicialmente. Achaca esta desaceleración no sólo al incremento del euríbor, sino también a la menor solicitud de visados de obra nueva y al encarecimiento de los costes de la construcción, tanto en los materiales como en la mano de obra.

Por |2022-10-23T20:00:40+02:00octubre 13th, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en Crece la importancia de la vivienda en los Presupuestos 2023

Un 2023 con el alquiler asequible como objetivo

Ya se ha demostrado en repetidas ocasiones que cuando un bien se convierte en especulativo el mercado por sí solo no genera una dinámica de precios equitativa y necesita de una intervención pública. En este caso en beneficio de las personas con rentas bajas y para las que el acceso a la vivienda es un problema de primer orden. Si un inquilino con trabajo no puede pagar un alquiler que equivalga a un precio de coste más un beneficio normal para el propietario, no estamos ante un problema de alquiler sino de beneficio.

Por |2022-10-16T19:35:53+02:00octubre 6th, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en Un 2023 con el alquiler asequible como objetivo

Mala coyuntura europea con el inmobiliario en primera línea

El panorama comenzará a aclararse cuando la guerra de Ucrania y el terror energético se solucionen. Y esa es la mejor opción para Europa. Tal vez sea bueno dejar de echar gasolina y buscar el mejor entendimiento posible. La continuidad del conflicto nos va a costar mucho en todos los sentidos.

Por |2022-10-09T23:01:38+02:00septiembre 29th, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en Mala coyuntura europea con el inmobiliario en primera línea

Hay que pedirles perdón por vivir de su futuro

Sin casa en propiedad, con una pensión que no llegará a la de su padre y unos alquileres que no dejan de subir, el porvenir se presenta como menos preocupante para esta generación joven de hoy.  Y no son ellos los culpables, sino una sociedad egoísta que busca la rentabilidad de las rentas inmobiliarias y empresariales con la excusa de la libertad del mercado, sin tener en cuenta que ese rédito lo estamos sacando del sacrificio de toda una generación en la que hemos dejado de invertir y a la que maltratamos con trabajos precarios y salarios de miseria.

Por |2022-10-03T13:39:49+02:00septiembre 22nd, 2022|Opinión|Comentarios desactivados en Hay que pedirles perdón por vivir de su futuro
Ir a Arriba