El sainete del decreto con la vivienda de fondo

El debate en torno al decreto ómnibus y su resultado, ha puesto de manifiesto la tensión existente entre los intereses políticos y las necesidades sociales. Mientras que el PP y Junts justificaron su rechazo argumentando "falta de transparencia" en la negociación, desde el Gobierno señalaron que la postura era un ejemplo de “oportunismo político” que afecta directamente a las personas más vulnerables.

Por |2025-02-09T13:07:28+01:00enero 30th, 2025|Opinión|Sin comentarios

El desafío de la captación inmobiliaria los próximos años

Los próximos cuatro años serán decisivos para quienes apuesten por la transformación digital. La tecnología aplicada al branding y la captación no solo te permitirá destacar entre la competencia, sino que será tu mejor herramienta para asegurar la continuidad de tu negocio en un mercado cada vez más competitivo.

Por |2025-02-02T13:40:39+01:00enero 23rd, 2025|Opinión|Sin comentarios

Planteamientos encontrados sin pacto de Estado

Las soluciones que se adopten en vivienda deben ser a largo plazo dando estabilidad a las medidas. No es posible cambiar de política cada cuatro años con gobiernos de diferente ideología. Los trabajos inmobiliarios son de recorrido largo y desde el proyecto, a la habitación. pueden pasar tres años en el mejor de los casos.

Por |2025-01-16T09:01:45+01:00enero 16th, 2025|Opinión|Sin comentarios

Fin de año y comienzo con las mismas perspectivas en la vivienda

Es obligado el pacto de Estado y que las posiciones de los dos partidos mayoritarios se acerquen, lo que en estos momentos con un Feijóo en horas bajas y necesitado de respeto entre los lobbys tradicionales de su partido, parece que no va a ser posible. Tampoco la posición de Sánchez, necesitado de los votos de sus socios de Gobierno, es mucho mejor.

Por |2025-01-19T11:13:25+01:00enero 9th, 2025|Opinión|Sin comentarios

El control a los alquileres como parte de la solución

Está claro que las medidas legislativas no resolverán de inmediato todos los problemas del inmobiliario, y que es necesario ponerse manos a la obra con suelo, ladrillos y cemento levantando ese millón y medio de viviendas que se considera necesarios para equilibrar el sector, pero representan un avance significativo hacia un mercado más justo y equilibrado.

Por |2024-12-29T11:34:29+01:00diciembre 12th, 2024|Opinión|1 comentario

Una empresa estatal de vivienda como argumento de legislatura

El problema de vivienda que padecemos es tan grave y de tal tamaño, tras demasiados años de inacción, que ninguna administración por su cuenta, ni tan siquiera la del Estado, puede enfrentarse a la situación sin contar con la colaboración estrecha del resto de administraciones.

Por |2024-12-15T22:09:19+01:00diciembre 5th, 2024|Opinión|Sin comentarios

La falta de vivienda tras la DANA es desastrosa

En los días siguientes a la catástrofe, muchos de los afectados encontraron acogida en casas de familiares y amigos, pero, conforme van pasando las semanas, se extiende la percepción de que en muchos casos la situación de estar sin casa puede prolongarse demasiado. El problema inmobiliario va a ser terrible para muchos afectados.

Por |2024-11-28T09:30:04+01:00noviembre 28th, 2024|Opinión|Sin comentarios

La reconstrucción tras la DANA no puede ser botín de nadie

Sería muy conveniente que se estableciera algún mecanismo de control compartido sobre todo el dinero que va a fluir desde el Gobierno central y también Europa hacia la Comunidad Valenciana, porque su presidente, Carlos Mazón ya ha pedido aportaciones por un importe de 31.000 millones de euros

Por |2024-12-01T21:41:36+01:00noviembre 21st, 2024|Compra Venta, Opinión|Sin comentarios

El incremento de la fiscalidad preocupa al sector inmobiliario

La propuesta de reformas fiscales anunciada por el Gobierno de España, impulsada por el acuerdo entre PSOE y Sumar, intenta transformar el panorama de la vivienda turística, pero no sólo. Con medidas como la subida del IVA para los apartamentos turísticos, la eliminación del régimen fiscal de las Socimi y el impuesto al lujo y los beneficios de la banca.

Por |2024-11-24T11:40:53+01:00noviembre 14th, 2024|Opinión|Sin comentarios

El problema inmobiliario con las zonas inundables

Desde la Costa Brava, hasta el Golfo de Cádiz y la costa baja de Huelva, pasando por la famosa Costa del Sol, el litoral mediterráneo y el atlántico andaluz son unos de los frentes considerados de mayor riesgo en el futuro. En la zona se juntan varias problemáticas. De entrada, las urbanizaciones más a pie de playa suelen estar en zona inundable. A ello se le suma la subida del nivel del mar, ya detectada, y que en las próximas décadas se incrementará debido al aumento de las temperaturas, hecho que provoca que las playas sigan retrocediendo

Por |2024-11-17T22:06:51+01:00noviembre 8th, 2024|Opinión|Sin comentarios
Ir a Arriba