Pisos y casas en venta o alquiler en Colindres
Para encontrar las mejores oportunidades de pisos y casas [...]
Para encontrar las mejores oportunidades de pisos y casas [...]
el coronavirus y su impacto desde marzo en la economía, ha motivado un retroceso interanual en la firma de hipotecas sobre viviendas del 7,6 % en 2020
Está costando cerrar la venta de las promociones que carecen de terraza y los demandantes de obra nueva han puesto sus ojos en inmuebles con espacios abiertos en municipios cercanos a la capital como Aljarafe, dada la escasa oferta de viviendas unifamiliares en Sevilla.
Un manifiesto suscrito por las organizaciones sociales recuerda que más de 320.000 personas están sin hogar en España, donde hay 12 millones de personas en riesgo de exclusión social y se han sufrido más de un millón de desahucios desde 2008, muchos de ellos agravados con cláusulas abusivas y ejecutados con una legislación contraria a los estándares europeos.
Preparando la agencia inmobiliaria para la excelencia, los responsables de Porber, que son expertos inmobiliarios y disponen de experiencia en el campo del peritaje judicial y los procedimientos notariales, se han lanzado ahora en obtener el certificado del Banco de España para la gestión financiera e hipotecaria.
La mayor regulación y titulación de los intermediadores inmobiliarios siempre ha sido una medida solicitada por los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIS) para evitar el intrusismo y proporcionar a los consumidores una mayor profesionalidad. Ahora también FACUA-Consumidores en Acción reclama un mayor control y regulación.
Durante el pasado año 2020 e impulsado por la crisis sanitaria y económica, se ha incrementado el stock de viviendas tanto en venta como alquiler. En concreto la cantidad de viviendas puestas en el mercado del alquiler ha aumentado un 178% en tanto que las viviendas para venta han subido un 104%.
El retroceso de la compraventa de viviendas en 2020 se ha debido a la contracción experimentada tanto en las operaciones sobre pisos de segunda mano como sobre viviendas nuevas. Así, la compraventa de viviendas usadas se redujo un 19,2% el año pasado, su mayor caída en once años, hasta sumar 333.205 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos bajaron un 11,2%, hasta alcanzar las 82.543 operaciones.
Si tenemos en cuenta las nacionalidades, vemos que los británicos, con 6.043 casas, casi un 45% menos que el año precedente, continúan en primera posición, seguido de franceses, 3.777 viviendas y alemanes 3.589 unidades. La superior caída de las operaciones realizadas por británicos tiene mucho que ver con el Brexit. Desde el 20% de las compras en el 2015, han llegado al 13,5% en el 2020.
De esta forma muchos propietarios de locales de ocio y hostelería que han visto cerrados sus negocios por orden del Gobierno Central primero y luego de las CC.AA. podrían verse resarcidos de sus pérdidas, al menos en parte. Es hora de mirar las pólizas y reclamar si hubiera lugar.