El Gobierno modifica la Orden de Tasaciones

La clave de esta reforma reside en la introducción de un nuevo tipo de autorización administrativa: las denominadas "licencias esenciales" o simplificadas. Estas licencias no sustituyen a la tradicional licencia de obras, pero permiten avanzar en los procesos de tasación y financiación hipotecaria, bajo ciertas condiciones

Por |2025-06-13T23:28:55+02:00junio 13th, 2025|Obra Nueva|Comentarios desactivados en El Gobierno modifica la Orden de Tasaciones

La transformación obligatoria para el parque inmobiliario español

Uno de los grandes retos que enfrenta España es la baja eficiencia energética del parque inmobiliario existente. La mayoría de las viviendas construidas antes del año 2000 no cuenta con aislamientos adecuados, ni con sistemas energéticamente eficientes. En muchos casos, ni siquiera tienen una calificación energética aceptable.

Por |2025-05-03T19:31:00+02:00mayo 3rd, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

El PERTE anunciado por Sánchez necesita la Ley de Suelo 🏗️

Si algo ha demostrado esta legislatura es que sin una política de suelo eficaz, cualquier medida en materia de vivienda se queda coja. Ni el PERTE, ni el Plan Estatal de Vivienda, ni los intentos por frenar la escalada del alquiler pueden prosperar sin una base urbanística sólida.

Por |2025-04-25T19:36:12+02:00abril 25th, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

El Gobierno apuesta por la construcción industrializada

Una de las grandes novedades es que el proyecto tendrá una base física e institucional en Valencia, concretamente en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto, en suelo de SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo). Ahí se desarrollará la llamada Ciudad de la Industrialización de la Construcción, un polo para la formación, innovación y experimentación.

Por |2025-05-04T12:32:30+02:00abril 24th, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

Incremento de las licitaciones de vivienda pública en España

Las administraciones públicas licitaron 1.714 millones de euros en construcción durante enero, de los cuales 874 millones correspondieron a edificación y el resto a ingeniería civil. Dentro de la edificación, la residencial sumó 272 millones de euros, representando la vivienda el 64% de esta cantidad

Por |2025-03-27T22:16:31+01:00marzo 27th, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

El precio de la obra nueva por CC.AA. y provincias

El mercado de la obra nueva en España está experimentando un crecimiento notable, aunque con disparidades regionales significativas. Las Comunidad Autónoma y provincia juegan un papel clave en los precios, con Baleares y Madrid como los territorios con los valores más altos. El desajuste entre oferta y demanda sigue presionando los precios, especialmente en zonas de alta demanda como la Costa del Sol, las Islas Baleares y grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Por |2025-03-22T13:06:41+01:00marzo 22nd, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

🏡 Murcia capital sube un 4,5% el precio de la vivienda nueva

Si bien Murcia capital ha experimentado un aumento del 4,5% en el precio medio del metro cuadrado (1.502 €/m²), el municipio que lidera la lista en precios es Cartagena, donde el coste asciende a 1.597 €/m² tras una subida del 3,7% en el último año. Le sigue de cerca San Pedro de Pinatar con 1.569 €/m² y un crecimiento del 4,5%.

Por |2025-03-01T22:21:26+01:00marzo 1st, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios

Los visados de obra de vivienda nueva ascienden un 17%

A pesar del crecimiento, los visados de obra nueva siguen siendo insuficientes para cubrir la demanda actual de vivienda en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se crearán alrededor de 250.000 nuevos hogares, una cifra que duplica prácticamente el número de visados concedidos hasta la fecha.

Por |2025-02-03T19:50:13+01:00febrero 3rd, 2025|Obra Nueva|Sin comentarios
Ir a Arriba