🏗️ El sector del hormigón crece un 2,8% en el 2024

El primer trimestre de 2025 ha mostrado señales positivas en términos de consumo de cemento —un 9,42% más en enero y febrero— lo que suele anticipar también un buen comportamiento del hormigón. Sin embargo, el mes de marzo ha sido especialmente lluvioso, lo que ha afectado la producción en muchas zonas.

Expropiar las viviendas de los fondos de inversión estadounidenses

La propuesta de Belarra también se enmarca en el contexto de la crisis de vivienda que atraviesa España. Según datos recientes, los fondos de inversión extranjeros, conocidos como "fondos buitre", poseen una cantidad significativa de inmuebles en el país, lo que, según algunos expertos, contribuye al encarecimiento del mercado inmobiliario y dificulta el acceso a la vivienda para amplios sectores de la población.

Vuelve a crecer el número de okupaciones de vivienda

Las cifras oficiales indican un promedio de 45 ocupaciones ilegales diarias en España durante 2024. Sin embargo, expertos señalan que el número real podría ser mayor, superando las 50 diarias, ya que muchas ocupaciones no se denuncian oficialmente.

Vocento vende Habitasoft y el portal inmobiliario Pisos com

Fuentes de Vocento aseguran que esta transacción se enmarca dentro del nuevo plan estratégico de la compañía, liderado por su consejero delegado, Manuel Mirat, con el propósito de reforzar la posición del Grupo en sus áreas más relevantes: periodismo, datos, tecnología y expansión de nuevos negocios.

Cortar el agua y la luz a los okupas ya no será delito

La decisión de la Audiencia de Barcelona representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan las ocupaciones ilegales en la provincia. Al permitir que los propietarios corten los suministros sin incurrir en delitos de coacciones, se les otorga una herramienta adicional para recuperar sus propiedades.

El modelo vasco de vivienda como objetivo

El Gobierno Vasco ha dado pasos importantes para garantizar el acceso a la vivienda, con una regulación que busca controlar los precios y ampliar la oferta de vivienda pública. Pero el problema del acceso a la vivienda no es solo cuestión de Euskadi: afecta a toda España y requiere una estrategia nacional coordinada.

🏡 El precio de la vivienda sube un 7,8 % anual, asegura Tinsa

Mientras no haya una política de vivienda efectiva, basada en el aumento de la oferta y la regulación de la especulación, los precios seguirán subiendo. Y esto no solo afecta a quienes quieren comprar, sino también a un mercado del alquiler que cada vez es menos accesible para la población

El plan de Sánchez no penaliza las viviendas vacías

La acumulación de viviendas vacías en manos de grandes propietarios es uno de los factores que contribuyen a la escalada de los precios de venta y alquiler. FACUA-Consumidores en Acción ha insistido en que esta práctica especulativa perjudica tanto a quienes buscan una vivienda como al mercado inmobiliario en general.

Ir a Arriba