El precio de la vivienda se encarece un 0,3% en abril
El precio de la vivienda nueva y usada modera [...]
El precio de la vivienda nueva y usada modera [...]
La coyuntura económica actual dificulta la decisión de las familias, que están perdiendo poder adquisitivo, dificultando la necesaria mejora de sus hogares para adaptarlos a una mejor eficiencia energética.
El volumen de tasaciones con finalidades contables de las entidades financieras(realizadas para el seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias) ha crecido ligeramente respecto de 2021 (+2,09%), hasta un total de unas 411.000 tasaciones.
Los precios continúan alejándose progresivamente de los valores mínimos resultantes de la crisis financiera. La Comunidad de Madrid (+59,4 %) es la que más se aleja de ese suelo, seguida de Cataluña (+43,9 %) e Islas Baleares (+40,5 %).
De los 18,8 millones de hogares principales que existen en España, 9,9 millones (el 53%) son viviendas de tres habitaciones, según los datos de Tinsa. La siguiente distribución más popular es las de dos habitaciones, que, con 3,9 millones de unidades, representan el 21% de las viviendas principales de nuestro país.
El Estudio de Vivienda Nueva en el interior de España de Sociedad de Tasación detecta una subida generalizada en el precio de la vivienda nueva en las seis autonomías interiores, en línea con la tendencia nacional.
Debido al encarecimiento experimentado por la vivienda durante 2022, especialmente en el primer semestre, todos los grupos analizados mantienen valores medios superiores a los del mismo mes del año anterior. Las ‘Áreas metropolitanas’ destacan con el mayor crecimiento interanual, un 7,9 %, seguido de las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+6,5 %). Por debajo del crecimiento medio del Índice General se encuentran ‘Resto de municipios’ (+6 %), la ‘Costa mediterránea’ (+4,5 %) e ‘Islas’ (+3,4%).
En Baleares, se necesitan 18,2 años de media para poder adquirir una vivienda, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2022. De nuevo, esta autonomía se posiciona con el indicador más alto a nivel nacional. En Canarias, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se ha mantenido en 7,4 años de salario íntegro. Como referencia, el promedio nacional está establecido en 7,7 años de salario íntegro.
Antes del cierre de 2020, la compañía remitió a la Dirección General de Supervisión de Banco de España un plan de acción con las medidas puestas en marcha ese mismo año y con las que se aseguraba el cumplimiento de los requerimientos y las recomendaciones recibidas por el regulad
Los pocos certificados de obra solicitados el pasado año y los 24 meses de plazo para poner en venta las viviendas, nos confirma un año 2023 con la misma tónica.