Busca tu casa entre la mejor oferta de pisos en la capital del Principado

Fundada a mediados del siglo VIII – año 761- sobre una posible población romana anterior, Oviedo entra en la historia cuando Alfonso II el Casto decide convertirla en capital de su reino, Asturias, unos años antes del 812. Alfonso fortificó con una muralla la naciente ciudad y la dotó de palacios e iglesias, iniciándose ya en aquella época la división en tres barrios bien diferenciados: La Villa, en la que se situaban los edificios más antiguos, tanto  religiosos como civiles; Cimadevilla que era el barrio de los mercaderes y que a partir del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago cobró una creciente importancia y  Socastiello.

pisos
casas y chalets
áticos
oficinas
locales comerciales
terrenos y parcelas
naves industriales

Compostela, la tumba de Santiago, descubierta en el año 812, fue una de las razones del crecimiento de Oviedo y su consolidación como ciudad importante, al ser además de capital del reino, ciudad de paso en el camino de Santiago, una de las vías europeas más importante de los años posteriores y merced a la cual llegó toda la influencia de Europa. La posterior capitalidad de León no hizo sombra al papel preponderante que Oviedo había adquirido en el Camino de Santiago.

Y casi transcurrieron 1000 años, hasta que en el siglo XIX comenzó la verdadera transformación de Oviedo en la ciudad moderna e industrial que conocemos. Todo comenzó cuando se maquiniza la fábrica de armas y comienzan a instalarse fundiciones metalúrgicas e industrias auxiliares, como una fábrica de gas. Pero la verdadera función de Oviedo en el entorno asturiano  fue logística, organizativa y financiera, gracias a su privilegiada situación entre las cuencas hulleras y los puertos cantábricos y a la apertura de cuatro bancos en la ciudad. Desde aquel momento muchas personas comenzaron a buscar  la mejor oferta de pisos en venta en Oviedo.

Junto con la industrialización asturiana, el sector servicios también creció y se desarrolló en Oviedo, lo que impulso la población pasando de los apenas 20.000 habitantes de 1850 a  superar los 220.000 hoy en día.  El centro comercial de Oviedo se encuentra en los alrededores de la calle Uría, con multitud de tiendas y boutiques de las más prestigiosas marcas en calles como  Gil de Jaz, Independencia, Doctor Casal, Covadonga, Melquiades Álvarez o la calle del Nueve de Mayo. En la zona también se pueden encontrar restaurantes y grandes almacenes. Y por supuesto,  la mejor oferta de pisos en venta en Oviedo.

A partir de 2012, Oviedo quedó organizado en cinco distritos urbanos : Distrito Centro y Casco Histórico, Distrito de Las Campas y San Claudio, Distrito de La Corredoria y Ventanielles, Distrito de San Lázaro y Otero, Distrito de El Cristo y Buenavista. Además cuenta con dos distritos rurales. El municipio se divide en  actualmente en 30 parroquias, porque algunas de las más cercanas, como Argañosa, Pumarín, Silla del Rey, Vallobín, Ventanielles, Tenderina, Villar se incluyeron ya en el caso urbano.  El casco antiguo fue declarado zona monumental en 1955. En todos estos distritos Enclave Inmobiliaria dispone de la mejor oferta de pisos en venta en Oviedo.

De entre la amplia y suculenta gastronomía asturiana, el plato típico, la fabada lo es también de Oviedo. Pero hay que destacar también los “bollos preñaos” y los garbanzos con bacalao y espinacas. Y entre los postres no puede menos que destacar “el carbayón”. Creación de un genial pastelero ovetense para la primera edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias en 1924.  El postre en cuestión, de almendra y yema con una base de hojaldre y recubierto de azúcar,  toma su nombre de un antiguo y frondoso roble que fue símbolo de la ciudad y  se encontraba  a las afueras. Pero el crecimiento del municipio  y el ensanche que se realizó  a finales del XIX, obligaron al ayuntamiento a talarlo en 1879,  a pesar de la oposición de la ciudadanía. Estuvo situado en lo que hoy es la antes mencionada calle Uría. Además de árbol y postre, carbayón es uno de los nombres con que se conoce a los naturales de Oviedo.

La ciudad está cambiando mucho desde finales del pasado siglo. En 1991 se comenzó a realizar un ambicioso plan de peatonalización del casco antiguo de Oviedo, llegándose ya a casi a las 200 calles peatonalizadas. Y la actuación lleva inherente el aumento del tamaño de las aceras, la reducción de la calzada y la incorporación de la última tendencia en mobiliario urbano, junto con la disminución de la velocidad máxima a 30 km/h.   Se intenta favorecer la utilización de la bicicleta y aumentar la seguridad de los viandantes.  El plan se enmarca dentro del Proyecto Europeo Sumobis, al que pertenecen también ciudades como Lisboa, Burgos, Huelva o Toulouse. Todo ello ha llevado a que las calles peatonales sean unas de las mejores del país. Estas son algunas de las razones para buscar  los pisos en venta en la ciudad de Oviedo de Enclave Inmobiliaria.

  Para encontrar la mejor propuesta de pisos en venta en Oviedo

Ver más inmuebles de Enclave Inmobiliaria