Levantándose una vez más, Talavera, la antigua Caesarobriga romana, va dejando atrás la crisis del 2008 que supuso un fuerte golpe para la economía de la ciudad. La gran crisis, que en Talavera tuvo una mayor repercusión que en otras ciudades por su excesiva dependencia del sector de la construcción, produjo unas elevadas tasas de paro y muchos problemas por la caída del consumo en una ciudad muy comercial.
No es la primera vez que la economía pasa por malos momentos. En los más de 2.500 años de historia la ciudad ha conocido periodos de auge y de caída, con crisis incluso más profundas que la de hace algo más de una década.
La antigua ciudad vetona, situada en uno de los estratégicos vados del río Tajo, fue fortalecida por los romanos, de los que sin embargo sobreviven pocos restos. Fueron los árabes tras su conquista, los que la dotaron de muralla, alcázar y una extensa red de regadíos y Molinos aprovechando las aguas del Tajo y del cercano Alberche. Su ya tradicional industria alfarera también comienza en la época musulmana.
La conquista cristiana a principios del siglo XII supuso su auge como centro comercial de la región, apareciendo también en aquella época el calificativo “de la Reina”, después de que la ciudad fuera cedida por parte del Rey Alfonso a su esposa María de Portugal.
En los siguientes siglos la ciudad obtuvo gran fama por parte de la cerámica y su Edad de Oro se alcanzó a partir de 1750, con la instalación de las Reales Fábricas de Seda que dieron trabajo a más de 4.000 personas y convirtieron a Talavera en un polo de atracción económico para toda la región.
Todo parecía ir bien hasta que la invasión napoleónica dio al traste con la pujanza económica sumergiendo a la ciudad en una decadencia en el peor momento. Quedó fuera de la estructura provincial y mucho de su amplio territorio se repartió entre las provincias aledañas. Hubo que esperar a la llegada del ferrocarril, que a finales del XIX supuso un importante salto en el desarrollo de Talavera de la Reina. No sólo económico sino también demográfico ya que atrajo mucha población de los municipios y provincias cercanas.
Tras la nueva debacle económica y demográfica que supuso la sublevación militar y la siguiente guerra civil, los nuevos regadíos del Alberche cambiaron el ciclo y la pujanza de Talavera continúo incrementando el flujo migratorio superando a Toledo a mediados de los 70.
Hoy en día Talavera de la Reina, con sus 83.000 habitantes es el segundo municipio más poblado de la provincia y el cuarto de la comunidad autónoma, aunque su corona metropolitana, con más de 70 pueblos, alcanza ya la cifra de 160.000 habitantes.
El centro de Talavera se va desplazando hacia el este, dando vida a la zona comercial y financiera de San Francisco, Paseo del Prado, Trinidad, Plaza de España. A la vez aparecen urbanizaciones con viviendas unifamiliares o edificios de pequeña altura, como Montecarmelo, creciendo otras en localidades vecinas con una amplia oferta de vivienda, entre la que para encontrar lo que necesitas lo mejor es guiarse por las opiniones sobre la inmobiliaria CSA en Talavera.
La agencia inmobiliaria se crea en 2004 por profesionales del sector inmobiliario con una amplia experiencia contrastada. CSA se dedica a la venta, alquiler, construcción y rehabilitación de todo tipo de inmuebles en Talavera de la Reina y su corona metropolitana.
La experiencia profesional y su ya larga trayectoria consigue que abunden las buenas opiniones sobre la inmobiliaria CSA en Talavera. Como la de Ángeles, que alaba el trato recibido y la profesionalidad, logrando la venta de su vivienda en los términos acordados. Por su parte, Arcades también quiere destacar la profesionalidad de la inmobiliaria, ciñéndose a sus horarios y haciendo el papeleo en domingo. La de la profesionalidad no es una opinión aislada, y otros clientes, como Carlos, también la reseñan.
Además de realizar todas las gestiones necesarias en las operaciones inmobiliarias de compraventa y alquiler, la agencia ayuda a sus clientes gestionando la financiación y asesorando sobre todo tipo de recursos administrativos en materia de liquidaciones complementarias y catastrales, tramitaciones de VPO, herencias… Por esta manera de ayudar y estar en lo que se necesita, muchos clientes dan las mejores opiniones sobre la inmobiliaria CSA en Talavera.
Carmen asegura que en CSA” no solo te asesoran en la compra, sino que se implican hasta el último paso y te hacen las cosas muy fáciles”. La misma opinión tiene David, que quiere hacer especial hincapié en todas las gestiones municipales, sanitarias y de suministros, además, ante hacienda para retrasar el pago de determinados impuestos. “Una gran gestión y por la que no me cobraron nada”, añade. Por su parte, José Manuel, añade el excelente trato recibido, la amabilidad y la cordialidad.
Lo que aseguran sus clientes es un hecho, la inmobiliaria CSA se distingue por su profesionalidad y dedicación al cliente, observando los más altos estándares de calidad en todo el procedimiento inmobiliario. Y cuando se trata de ponerse “manos a la obra” sus actuaciones conservan e incrementan el valor de las propiedades. Además, como ya hemos comprobado, está a disposición de sus clientes incluso sábados por la tarde y domingos por la mañana si es necesario. Es otra más de las razones por las que su clientela tiene tan excelentes opiniones sobre la inmobiliaria CSA en Talavera.