Una excelente oferta de pisos y casas en venta en el Maresme

Su clima mediterráneo, con 20º C de promedio e inviernos templados y lluviosos a los que acompañan veranos secos y un poco más calurosos, junto a primaveras y otoños estables, a lo que hay que sumar sus largas horas de sol,  hacen del Maresme uno de los mejores lugares para residir en Cataluña. Y si su clima es el más buscado, su ubicación, junto a Barcelona, una de las ciudades mundialmente más destacadas y que el año 2017 recibió más de 14,5 millones de turistas, convierten al Maresme en uno de los lugares más interesantes para buscar una casa en venta donde vivir.

pisos
casas y chalets
áticos
oficinas
locales comerciales
terrenos y parcelas
naves industriales

No podemos olvidar su cultura e historia, varias veces milenaria, a la que acompañan una gastronomía sobresaliente y una enología que tiene en la Denominación de Origen Alella su máximo exponente. Sant Andreu de Llavaneres es conocido por la fiesta de su guisante dulce –Festa del Pésol-  y por la Torta de Llavaneres, que es una coca dulce y de forma aplanada.

Vivir en el Maresme es una de las mejores opciones que se te pueden ofrecer y si estás buscando una vivienda para desarrollar tu proyecto, puedes encontrar pisos y casas en venta para vivir en Sant Andreu de Llavaneres.

En esta privilegiada comarca, Sant Andreu de Llavaneres es uno de los municipios más atractivos para disponer de una segunda residencia en el entorno de Barcelona.

Ya desde la antigüedad, como lo confirman los restos del Neolítico hallado en las Rocas de Sant Magí, el término municipal ha estado habitado por comunidades agrícolas que, con la llegada de los romanos, abandonan las zonas elevadas y pueblan las llanuras cercanas a la costa. Son numerosas las villas romanas que han ido apareciendo en las cercanías del actual núcleo poblacional, como la de Can Sanc, cercana al torrente de las Brujas y en las que se cultivaba el olivo y la vid.

Las primeras referencias al nombre de Llavaneres se encuentran en documentos del siglo X encontrados en los archivos del Reino de Aragón. La independencia de la cercana Mataró en el siglo XVI, con el fin de la época feudal y el progresivo agrupamiento de la población rural dispersa, dieron origen al municipio, que experimentó un considerable crecimiento con la instalación de segundas residencias por parte de la burguesía de Barcelona. Fue en ese momento cuando  comenzaron a buscarse pisos y casas en venta  para vivir en Sant Andreu de Llavaneres.

El municipio se distingue por la presencia de instalaciones deportivas de alto nivel, como el conocido puerto deportivo, Port Balís, club de golf y de equitación.

En sus casi 12 kilómetros cuadrados de extensión se asienta una población de derecho de casi 12.000 habitantes, que se ve considerablemente incrementada en fines de semana y periodos vacacionales. La sierra de Montalt, con casi 600 metros de altitud y cubierta de bosques de pinos, es la mayor altura del término municipal.

Este entorno rural y agrícola propició la aparición de numerosas masías, algunas de ellas con origen románico, como Can Cabotí y can Lloreda, o góticas y fortificadas como Can Berenguer,  can Cornell y can Catá de la Val. Más modernas son Can Morera dels Tarongers, can Casals o can Amat, muy importantes desde el punto de vista de la agricultura; todas ellas distribuidas por las estribaciones de la sierra y que poco a poco fueron agrupándose alrededor de la antigua iglesia parroquial.

También hay que destacar el aprovechamiento de los recursos pesqueros, que se manifiesta en el barrio de can Sanc, que a partir de la segunda mitad del XIX  va a ser el lugar de residencia de marineros y pescadores. Es en éste siglo cuando se finaliza la nueva parroquia ubicada en el nuevo entorno poblacional y cuyas obras acaban en 1836. También en el siglo XIX se construye el actual ayuntamiento obra del arquitecto Gaietá Buigas, que se inaugura en 1883.

Con el final del XIX y comienzos de XX, la cercanía a Barcelona, que dista 36 kilómetros y las bondades del clima, junto con el paisaje, hacen que la burguesía de la ciudad se fije en el municipio y edifiquen segundas residencias para el verano y los momentos de ocio. De esa época en la que ya se buscaban pisos y casas en venta para vivir en Sant Andreu de Llavaneres, quedan algunos preciosos edificios modernistas como can Matas, can Rius, Torre Gran, Torre d’Alfaro o Torre del Sot, entre otras.

Esta construcción de segundas residencias cambia la economía tradicional del municipio, que siempre fue agrícola, hacia el sector servicios o turismo, ya que la industria siempre fue poco importante. La oferta de pisos y casas en venta para vivir en Sant Andreu de Llavaneres es muy completa y GP Casa puede ayudarle a conseguir la mejor oportunidad.

Logotipo

Ver más inmuebles de GP Casa