Barcelona y su área metropolitana disponen en la actualidad de una necesidad de hasta 216.000 viviendas de alquiler asequible para destensar los precios del mercado, es una de las conclusiones del primer informe de “Acceso a la vivienda y las necesidades de alquiler asequible en Cataluña”, presentado por Culmia, con la participación devla consultoría GAD3 y del Institut Cerdà. En el informe presentado se ha analizado la tasa de esfuerzo de las familias de los municipios más poblados de Cataluña, así como la evolución de los precios del mercado del alquiler y su demanda en comparación con el resto de países y regiones de su entorno.
El Área Metropolitana presenta un importante déficit de suelo
Además de las necesarias viviendas en alquiler asequible en Barcelona, también se destaca que en relación con la disponibilidad, a corto plazo, el suelo existente en el municipio de Barcelona sólo alberga espacio para 3.000 viviendas protegidas, mientras que el área metropolitana cubre únicamente un 14% de la necesidad, lo que se traduce en 30.000 viviendas. Esto, genera un déficit de suelo para 186.000 viviendas en el Área Metropolitana.
En el conjunto de todo el territorio de Cataluña será necesario el desarrollo de 225.000 nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible, más 68.000 de alquiler público y ayudas a 106.000 hogares para que puedan pasar a régimen de propiedad durante los próximos 10 años para satisfacer la demanda, destensar los actuales precios del mercado y rebajar la tasa de esfuerzo que los hogares catalanes destinan al alquiler, para lo que dedican en la actualidad una media del 30% de sus ingresos.
La inversión pública necesaria para acometer los nuevos desarrollos de vivienda asequible en la región catalana se sitúa en 1.010 millones de euros.
El grueso de la inversión se destina a Barcelona
Por provincias, el grueso de esta inversión se concentraría en Barcelona (68%), donde la necesidad mayor obligará a una partida estimada de 700 millones de euros para el desarrollo de 206.000 viviendas. Por su parte, Tarragona concentraría el 16% de la inversión en asequible (200 millones para 10.000 viviendas), Lleida el 12% (100 millones para 4.000 viviendas y Girona el 4% (50 millones para 5.000 viviendas).
En comparación con el resto de las comunidades, la última actualización del precio de los módulos en Cataluña (precio máximo al que se pueden alquilar estos inmuebles) hace que la inversión necesaria sea menor que la que tiene que realizar la Comunidad de Madrid, pese a que el número de viviendas que precisa sea mayor. Según el informe, la región madrileña precisa de 174.000 nuevas viviendas de alquiler asequible en la próxima década, con una inversión pública que alcanzará los 5.418 millones de euros frente a los 1.010 millones para 225.000 viviendas en Cataluña.
Andalucía es otra de las Comunidades Autónomas que precisa de un mayor número de vivienda de alquiler asequible, con un total de 85.000 nuevas unidades y una inversión pública de 4.529 millones. Le sigue la Comunidad Valenciana con 55.000 viviendas y 3.245 millones, y Canarias, con 46.000 viviendas y 3.486 millones.
Deja tu comentario