Dicen en sus estatutos que el Comité Ejecutivo, que gestiona el funcionamiento diario del BCE, está compuesto por el presidente y el vicepresidente del BCE, además de otros cuatro miembros designados por los dirigentes de los países de la zona del euro para un mandato de ocho años. Es decir, que tenemos a Christine Lagarde en el BCE con el tiempo suficiente para que acabe con la economía de las familias e incremente los beneficios de los bancos hasta donde jamás habían estado. Y, sin ninguna duda, va camino de ello porque el euríbor, desde la última intervención del BCE la semana pasada, está disparado.
El euríbor continúa subiendo al son que le marca el BCE
Ayer, 19 de septiembre, ha escalado hasta el 4,216% en tasa diaria, marcando máximos anuales y el nivel más alto desde el 19 de noviembre de 2008. La media mensual provisional de septiembre se sitúa en el 4,109%. Y la razón de este incremento hay que verla en que, el pasado jueves ,el BCE elevó las tasas rectoras en otros 25 puntos básicos, hasta el 4,5%. Ese mismo día, el euríbor anticipaba el movimiento al aumentar 47 milésimas en su cotización diaria, del 4,112% al 4,159%, su cifra más alta desde el 21 de julio. Y desde ese día ha seguido escalando sin resquicios a la esperanza como sí que hizo durante el pasado mes de agosto.
El problema que esgrime el BCE para continuar subiendo los precios del dinero es que el IPC de la zona euro se moderó sólo una décima en agosto, hasta el 5,2% interanual, pero aún queda lejos de la meta del 2% a medio plazo del BCE. Y con ello vuelven a subir las cuotas de los hipotecados y la desesperación de las familias que tienen demasiado mes para poco sueldo. Los préstamos variables a los que les toque revisión verán incrementada su cuota en más de 156 euros anuales de media, lo que equivale a unos 1.872 adicionales al año.
De los beneficios empresariales y su inflencia en la inflación no se habla
Se aconseja seguir cambiando la hipoteca a tipo fijo
El endurecimiento de la financiación también se ha dejado notar en la compraventa de viviendas durante los últimos meses, así como en la concesión de hipotecas y, en menor medida en los precios, según reflejan las distintas estadísticas. Actualmente, es prácticamente imposible encontrar hipotecas a tipo fijo por debajo del 3% TAE. Con todo, los intereses fijos ofrecen seguridad ante el alza del euríbor. Así, la tendencia alcista del euríbor está provocando una ola de cambios de las hipotecas de tipo variable a fijo en lo que llevamos de año.
Deja tu comentario