Es el momento de encontrar la mejor oferta para un local de hostelería

Lo decían el 17 de febrero del 2020 la Asociación de Hostelería de Madrid, Tripadvisor y El Tenedor cuando presentaban su informe anual con el virus ya rondando por las mesas: la Hostelería de Madrid crece un 1% en 2019 y suma 303 locales más que el año anterior, alcanzando un total de 31.398 bares y restaurantes en la Comunidad de Madrid en el conjunto del año 2019. Y eso no era todo, porque también se incrementaba un 4,1%  la facturación y un 3,5% el empleo. Apenas un mes después llegaba el confinamiento y el desastre.

pisos
casas y chalets
áticos
oficinas
locales comerciales
terrenos y parcelas
naves industriales

Tras el más de un año de pandemia y la recuperación consiguiente, el sector de la hostelería en Madrid está viviendo un momento esplendoroso.

El sector de la hostelería es uno de los pilares fundamentales de la economía española. Representa el 6,4% del PIB nacional y engloba a más de 300.000 empresas que proporcionan empleo a 1,7 millones de personas. La restauración, como parte de este sector, da trabajo a más de 1,2 millones de personas, generando un 4,9% del PIB nacional. Estas cifras reflejan la relevancia económica y social de la hostelería, y al mismo tiempo ponen en evidencia los grandes retos y oportunidades que enfrenta en la actualidad.

Los principales retos del sector de cara a los próximos años

Atracción y retención de talento

Uno de los mayores desafíos para la hostelería en Madrid y en España es la atracción y retención del talento humano. Según un estudio reciente, solo un 9% de los trabajadores del sector lo hacen por vocación. El 60% ingresó en esta industria por necesidad, y el 68,6% no se visualiza trabajando en ella dentro de cinco años. Esta falta de fidelización tiene implicaciones profundas en la calidad de los servicios y la estabilidad del sector.

La percepción externa del trabajo en hostelería también es preocupante. Mientras que 57% de los profesionales con experiencia tienen una visión positiva del sector, solo un 33% de los que no han trabajado en él lo ven de forma favorable. Los aspectos mejor valorados por quienes están dentro de la industria son el trato con el cliente y las propinas, pero persisten desafíos como los horarios irregulares, la baja conciliación familiar y los salarios poco competitivos.

Condiciones laborales y formación

El panorama laboral muestra una alta proporción de contratos temporales (68%), y más de un 30% de los trabajadores perciben un salario inferior a 1.000 euros al mes. Además, un 43% de los empleados del sector cuenta con formación universitaria o de segundo ciclo, desempeñando funciones que no requieren su nivel académico. Esto revela un aprovechamiento desigual del talento y la necesidad de mejorar las condiciones laborales para aumentar el atractivo de la profesión.

Digitalización y sostenibilidad

El 40% de los profesionales encuestados manifiesta su preocupación por la digitalización y la robótica, viendo estas tendencias como posibles amenazas que podrían reducir empleos. No obstante, también representan una gran oportunidad de modernización y eficiencia. La digitalización puede facilitar procesos operativos, optimizar costos y hacer más competitivos a los negocios de hostelería.

En este contexto, es fundamental contar con empresarios capacitados que apliquen sistemas de gestión sostenibles, no solo desde un punto de vista económico, sino también social y medioambiental. La sostenibilidad, además de ser una obligación moral, se ha convertido en un factor clave de competitividad y rentabilidad.

Entre la tradición y los nuevos criterios

El sector de la hostelería en Madrid debe encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación. Por un lado, la tradición y el sabor local siguen siendo elementos esenciales para atraer turistas y clientes nacionales. Por otro lado, la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles es fundamental para garantizar un futuro competitivo.

Adaptación al cliente moderno

El cliente actual está cada vez más orientado hacia el consumo responsable. Las nuevas generaciones valoran la sostenibilidad y buscan experiencias gastronómicas que no solo sean de calidad, sino que también tengan un impacto positivo en el entorno. Programas como el de Cervecerías Circulares, de Hijos de Rivera, están marcando el camino hacia un modelo más responsable y eficiente.

Iniciativas como estas han demostrado que es posible combinar sostenibilidad y rentabilidad: en un solo año, los locales que participaron en este programa lograron ahorrar 634.234 Kwh, evitando la emisión de 173 toneladas de CO2. Esto, además de ser un gran avance ecológico, representa un ahorro económico significativo.

La importancia del turismo en la restauración madrileña

El turismo es uno de los grandes motores de la hostelería en Madrid. En los últimos años, ha habido un notable aumento de turistas nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica y cultural de la ciudad. Durante los meses de verano, España recibió más de 10 millones de turistas extranjeros, y Madrid fue uno de los destinos preferidos.

La creciente demanda turística crea oportunidades únicas para los negocios de restauración, pero también plantea la necesidad de adaptarse a un cliente más exigente y consciente. Los establecimientos que apuesten por la sostenibilidad, la calidad y la innovación tendrán una ventaja competitiva en este mercado en expansión.

En esta página podrá encontrar las mejores oportunidades de locales de hostelería en venta o alquiler en Madrid. Con o sin traspaso, montados, equipados y con posibilidades de negociar el precio del alquiler durante una temporada. ¡Aquí está su oportunidad, Geyhache se la presenta!

Ver más inmuebles de Geyhache