Durante los nueve primeros meses del año 2012 se han alcanzado los 49.702 desahucios, que es la mayor cifra de la historia, según afirma el Consejo General del Poder Judicial

 

Coincidiendo con las deliberaciones en el Congreso de los Diputados, sobre los contenidos y alcance que deberá tener la futura Ley Antidesahucios, el CGPJ ha hecho públicos unos datos que muestran la crudeza de la situación. El número de desahucios solicitados a los Servicios Comunes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta el mes de septiembre «ha sido el mayor de la historia». En total, en este tercer trimestre se han solicitado 12.610, un 15,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2011, según los datos publicados.

 

En concreto, las cifras reflejan que a lo largo de este año, y hasta el mes de septiembre, los procedimientos de desalojo de viviendas, locales o fincas presentados en los juzgados ascendieron a 49.702, la mayor cifra desde que se difunde esta estadística. Y es más, también el número de ejecuciones hipotecarias (procedimiento en el que se exige el pago de una deuda garantizada mediante hipoteca que puede acabar en un desalojo o lanzamiento) iniciadas en el trimestre, 19.324, supone un llamativo ascenso: un 30 por ciento más que en el mismo periodo de 2011.

 

Nada que inspira la tranquilidad ante la situación, que pidió el representante de las instituciones financieras en el Congreso, y si argumentos más en la petición que Ada Nicolau, representante de la PAH, realizó en el mismo foro.

 

Por otra parte, dice el CGPJ que en el tercer trimestre de 2012 se presentaron en los juzgados de lo mercantil un total de 2.306 concursos, un 26,7 por ciento más que en el mismo trimestre de 2011.

 

También ha aumentado el número de demandas por despido, alcanzando nada menos que las 38.384, «segundo valor más alto de la historia», asegura el CGPJ, tras los 38.510 del primer trimestrede 2009, mostrando un incremento interanual del 34 por ciento. Por su parte, las reclamaciones de cantidad (30.949) son inferiores en un 4,4 por ciento a las del tercer trimestre del año pasado.