El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, ha firmado un acuerdo con el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, para la rehabilitación de 210 viviendas de titularidad privada y su entorno residencial.
El Mitma aportará 6,5 millones con cargo a los fondos NextGeneration
El importe total de las actuaciones asciende a 7,243 millones de euros, de los cuales Mitma aportará 6,5 millones con cargo a los fondos NextGenerationEU.
Este acuerdo forma parte del Programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla la transferencia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar intervenciones en viviendas, edificios residenciales y barrios.
Con ello, Mitma busca promover la rehabilitación de viviendas, mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad habitacional, y contribuir a la revitalización de las áreas urbanas y al bienestar de los ciudadanos.
Concesión de las ayudas a 3 entornos residenciales
El Gobierno de Aragón concederá directamente estas ayudas al Ayuntamiento de Zaragoza, seleccionado previa consulta llevada a cabo por la Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda a los municipios aragoneses en noviembre de 2021, que presentaron actuaciones y cumplieron los requisitos establecidos por el citado órgano autonómico.
El acuerdo recoge las siguientes actuaciones dividas en tres entornos residenciales de Zaragoza:
Área 1: rehabilitación de 124 viviendas en el entorno residencial de Vizconde con una financiación del Mitma de 3.909 millones.
Área 2: rehabilitación de 56 viviendas en Aloy Sala con una financiación de 1,768 millones de euros.
Área 3: rehabilitación de 30 viviendas con una cobertura de 822.530 euros en Balsas de Ebro Viejo.
Para las actuaciones de rehabilitación edificatoria, este ente local prevé procedimientos de concesión directa (en el caso de Ámbitos 1 y 2 de Zaragoza) o de concurrencia competitiva simplificada (Ámbito 3 de Zaragoza).
Deja tu comentario