El incremento del precio de la vivienda ha sido generalizado durante el pasado año y el 2022 sigue la misma tónica en la inmensa mayoría de las ciudades importantes. La mitad de las capitales españolas registró en el primer trimestre variaciones anuales entre el 1 % y el 4 %. Los descensos interanuales minimizan su presencia y únicamente afectan a cinco capitales, con intensidad reducida: Palencia, Jaén, Ourense, Zamora y Ciudad Real registran caídas entre el -0,2 % y el -1,6 %.

Las capitales que más se alejan de sus máximos pre-crisis son Ciudad Real, Lleida, Zaragoza, Ávila y Guadalajara, arrojando cifras inferiores al 45 %. Los más próximos a los máximos alcanzados en 2007, y que por tanto pueden considerarse como ciudades más tensionadas, son Palma de Mallorca, donde la diferencia es solo de un 4 %, Madrid (-14,7 %), San Sebastián (-16,7 %) y Santa Cruz de Tenerife (-17,9 %), además de Ceuta y Melilla. En 20 capitales, la vivienda no ha recuperado ni un 10% desde los mínimos registrados en la crisis. La ciudad de Palencia muestra actualmente su valor mínimo desde el estallido de la burbuja.

Se mantienen como capitales más caras San Sebastián (3.755 €/m2), Barcelona (3.474 €/m2) y Madrid (3.444 €/m2), seguidas a cierta distancia por Bilbao y Palma de Mallorca. Las más baratas, Ciudad Real (1.018 €/m2), Ávila (1.037 €/m2) y Soria (1.041 €/m2).

En Barcelona, la mayor parte de los distritos se mueven en un entorno de estabilización con moderados incrementos de precio en el último año. Se sitúan de forma consistente por encima de los valores de 2019. En términos de variación interanual tan solo Sant Martí (+3,8 %) refleja un crecimiento por encima del resto.

Los distritos de Madrid reflejan aumentos de precio sostenidos en el último trimestre, que contribuyen a variaciones interanuales de intensidad media, quedando únicamente fuera Usera, con una moderada contracción en el trimestre actual. El barrio de  Salamanca y Hortaleza registran los incrementos más marcados respecto al año anterior, un 6,4% y 5,5% respectivamente. Barrio de Salamanca es el único distrito entre los de las seis grandes capitales analizadas en el informe que supera los 5.000 €/m2 de media (5.249 €/m2).

En Sevilla destacan los incrementos más intensos y sostenidos en los últimos trimestres del distrito de Triana, cuarto en el ranking de valor unitario dentro de la propia ciudad con 2.421 €/m2. Valencia presenta un elevado dinamismo con intensas variaciones interanuales por encima del 10% en cuatro distritos: Campanar, Quatre Carreres Cuitat Vella y Rascaña. Por su parte, Málaga, que se incorpora por primera vez al análisis por distritos del IMIE, registra un dinamismo significativo con variaciones interanuales de cierta intensidad, destacando Este y Puerto de La Torre. Los mayores precios de vivienda se localizan en los distritos Este, Centro y Teatinos-Universidad por encima de 2.200 €/m2.