No existe un origen claro para el nombre de la población, que  según algunas fuentes podría tener un origen árabe y según otras derivar del nombre de la primera persona, Beatriz de Boadilla, que se supo dueña de las tierras que hoy ocupan el término municipal. En todo caso, no es hasta el siglo XV cuando se comienza a hablar de un cierto núcleo de población dependiente de diferentes casas nobiliarias entre las que los Boadilla y los Mirabal ocupan las primeras posiciones.

Población de economía agrícola y ganadera, mantuvo una trayectoria acorde con la de otros municipios madrileños anclados en el mundo rural, hasta que a partir de la década de los 60 del pasado siglo comienza un desarrollo urbanístico que ha seguido imparable hasta nuestros días. Y buen indicador de la situación es su crecimiento demográfico en poco más de 50 años: contaba con 1039 habitantes en 1960 y son más de 52.000 censados en 2018.

Todo comenzó cuando en la década de los 60 y dejando de lado el caso histórico original de la población, se comienzan a proyectar y desarrollar distintas urbanizaciones de viviendas independientes con grandes parcelas de terreno, favorecido todo ello por el bajo precio del suelo inicial. Desarrollos ya históricos como Montepríncipe o Monte de las Encinas tienen su origen en aquella época con la venta de grandes parcelas de terreno a diferentes promotores. El desarrollo urbanístico creció también al oeste de la población y en esa dirección encontramos las siguientes urbanizaciones de prestigio y raigambre en la zona: Parque Boadilla, Las Lomas, Olivar de Mirabal y Bonanza. En todas ellas la oferta de casas y pisos en venta para vivir en Boadilla del Monte es amplia.

Toda esta pujanza urbanística tiene que ver con el desarrollo del área metropolitana de Madrid y el crecimiento urbanístico común a todos los pueblos vecinos de Boadilla, Majadahonda, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón o Villaviciosa de Odón, entre otros. Todo el conjunto se ha ido transformando en una gran área residencial, con urbanizaciones muy exclusivas y de propietarios con alto poder adquisitivo.

A partir de la década de los 90, los planteamientos inmobiliarios tienden a rellenar los huecos existentes entre el núcleo urbano inicial con las primeras urbanizaciones construidas, que se ubicaron al noroeste. De esta manera se desarrollan diversos sectores urbanos con la línea de separación que constituye la M-50 y que se agrupan posteriormente con el nombre de Residencial Siglo XXI. Del mismo tipo de planteamiento, ubicado junto a las urbanizaciones Las Lomas y Olivar de Mirabal es el desarrollo de Viñas Viejas con casas y pisos en venta para vivir en Boadilla del Monte.

Todos estos nuevos planteamientos urbanísticos desarrollan un concepto mixto donde se entremezclan viviendas unifamiliares, tanto adosadas como pareadas, con bloques de viviendas de baja altura rodeado todo ello por amplias zonas verdes públicas y privadas de urbanizaciones cerradas. Junto a las viviendas se desarrollan los servicios con zonas comerciales y educativas.

El desarrollo urbano actual de Boadilla se orienta a consolidar las áreas protegidas del monte público y del parque regional del río Guadarrama, y a desarrollar el resto de suelo libre en diversas zonas de actuación diferentes: Valenoso, los Fresnos, el Pastel, etc.

En estos momentos, con la consolidada recuperación del mercado inmobiliario y la escasez de suelo finalista en la zona metropolitana de Madrid, Boadilla del Monte ha tomado la iniciativa y las grúas de nuevo  forman parte del municipio. Hay más de 25 proyectos en marcha con cientos de viviendas en venta puestas en el mercado por promotores de toda la vida como Pryconsa o de nuevo cuño como Aedas o Neinor Homes. En cualquiera de esta promociones puedes encontrar casas y pisos en venta para vivir en Boadilla del Monte como la que estás buscando.

Boadilla del Monte aprovechó la oportunidad del renacer inmobiliario y la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que puso en el mercado una buena cantidad de suelo, y está generando un importante movimiento constructor a su alrededor, el más importante del noroeste de la capital.

Este Plan contempla la construcción de algo más de 8.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años lo que llevará a la población hasta una cifra cercana a los 80.000 habitantes. Este crecimiento residencial se extiende ya por varios sectores: Valenoso, El Pastel, La Cárcava, Cortijo Sur o Cortijo Norte, siendo los cuatro primeros los más activos a nivel promotor.

La cercanía de municipios con precios más altos y que en los municipios limítrofes (Pozuelo de Alarcón, Las Rozas o Majadahonda, principalmente) no haya suelo finalista, requiriendo de importantes inversiones para transformarlo, está jugando a favor de Boadilla del Monte, lo que justifica su importante desarrollo urbanístico.

Y es esta sensación, la de que no habrá más suelo finalista en esta zona, está consiguiendo que los precios de la vivienda nueva en Boadilla suban más que la media nacional. Y en la misma relación también suben los precios de la vivienda de segunda mano. A todas luces es un buen momento para invertir en casas y pisos en venta para vivir en Boadilla del Monte .

Chalets en venta o alquiler en Villaviciosa de Odón

Chalet de lujo en venta en Las Matas

  •  Más inmuebles de éste profesional.