El mercado de la vivienda en España continúa mostrando su fortaleza en un escenario económico marcado por la incertidumbre. Durante el mes de julio de 2025 se registraron más de 123.000 compraventas de inmuebles, lo que supone un incremento del 14,2% en comparación con julio de 2024, según los datos provisionales publicados por el Colegio de Registradores.
De esa cifra total, unas 65.000 operaciones correspondieron a compraventas de vivienda, con un crecimiento muy similar del 14,3%. Este comportamiento confirma que, a pesar de las tensiones en la financiación hipotecaria y la falta de oferta en determinadas zonas, la demanda de vivienda sigue activa y en aumento.
El número de hipotecas sobre vivienda sube el 25,8%
Si los datos de compraventas son positivos, las cifras de hipotecas aún lo son más. En julio se constituyeron más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un incremento interanual del 25,4%.
Dentro de ese volumen, las hipotecas destinadas a la compra de vivienda superaron las 45.000 operaciones, lo que representa un aumento del 25,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refleja una tendencia clara: no solo se venden más viviendas, sino que los compradores confían en la financiación hipotecaria como vía principal de acceso a la propiedad.
Se trata de un comportamiento llamativo en un momento en el que el euríbor continúa presionando al alza las cuotas hipotecarias. Pese a ello, la demanda de crédito hipotecario mantiene una evolución sólida, lo que pone de relieve que muchas familias y particulares consideran que sigue siendo un buen momento para comprar vivienda.
Se recupera el ritmo de crecimiento del último año
Los Registradores explican que los datos de julio reflejan una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos doce meses, después del parón registrado en abril, un mes que históricamente suele verse afectado por efectos estacionales.
El análisis de la serie interanual muestra que, desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, las tasas de variación en las compraventas han sido mayoritariamente positivas, con incrementos superiores al 10% en la mayoría de los meses. En el caso de las hipotecas, la tendencia es incluso más consistente, con un crecimiento acumulado más sólido que en las compraventas.
Esto evidencia que el mercado inmobiliario español, lejos de estancarse, continúa en expansión, aunque con ciertos matices dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de operación.
Las operaciones de compraventa por comunidades autónomas
El desglose territorial muestra una evolución desigual por comunidades autónomas. Diecisiete de las diecinueve regiones registraron incrementos en el número de compraventas totales durante julio.
Los mayores aumentos se dieron en Ceuta (59,3%), Melilla (27%) y País Vasco (22,8%). En el lado contrario, solo Navarra (-8,4%) y Cantabria (-1,6%) presentaron descensos, mientras que Canarias repitió prácticamente el resultado del año pasado con un leve 0,1% positivo.
Si nos centramos en la compraventa de vivienda, la dinámica es similar: Ceuta (+38,1%), Melilla (+34,9%) y Extremadura (+25,9%) lideraron los incrementos. Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%) fueron las únicas en registrar caídas.
En términos absolutos, las comunidades que concentran el mayor volumen de compraventas son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Andalucía superó las 22.500 operaciones totales, de las cuales más de 13.000 correspondieron a compraventas de vivienda. Cataluña y Valencia se mantuvieron también por encima de las 19.000 transacciones.
La subida en hipotecas sobre vivienda es casi general
En el apartado hipotecario, la tendencia positiva se extiende prácticamente a todo el territorio nacional. En julio se registraron aumentos en el número de hipotecas en todas las comunidades autónomas excepto en Melilla, que fue el único territorio en registrar un descenso (-15,2%).
Los mayores incrementos en hipotecas sobre todo tipo de inmuebles se dieron en Aragón (81,5%), Ceuta (48,8%), Andalucía (41,6%) y País Vasco (40,3%). En el extremo opuesto, los menores crecimientos se produjeron en Asturias (2,1%), Madrid (4,1%) y Extremadura (4,2%).
Si atendemos específicamente a las hipotecas de vivienda, el panorama es todavía más favorable: diecisiete comunidades registraron incrementos, con un único descenso en Navarra (-3,4%) y un resultado plano en Melilla (0,0%).
Las mayores subidas correspondieron a Aragón (+73,1%), Ceuta (+50,0%), La Rioja (+46,0%), Cantabria (+42,8%) y Murcia (+40,6%). En contraste, Madrid apenas creció un 4,3%, lo que contrasta con el dinamismo de otras comunidades.
En cifras absolutas, Andalucía y Cataluña superaron las 10.000 hipotecas totales, seguidas de Madrid y Comunidad Valenciana, que se situaron por encima de las 6.000.
Un mercado inmobiliario en expansión
Los datos de julio de 2025 confirman que el mercado inmobiliario español atraviesa un ciclo de expansión, con una evolución positiva tanto en compraventas como en hipotecas.
El aumento del 14,2% en las transacciones y del 25,8% en las hipotecas de vivienda muestra que la demanda continúa fuerte, a pesar de las dificultades de acceso al crédito derivadas de la evolución del euríbor.
La recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos doce meses sugiere que el parón de abril fue un fenómeno puntual y que la tendencia general sigue siendo ascendente.
Con diferencias por comunidades autónomas, lo cierto es que el dinamismo del mercado se mantiene, impulsado tanto por la necesidad de vivienda como por la apuesta de muchas familias por la compra frente al alquiler.
Confianza en la vivienda como inversión
El informe provisional de los Registradores aporta una conclusión clara: la vivienda sigue siendo un valor refugio y una inversión prioritaria en España. La combinación de compraventas al alza y un crecimiento sostenido de las hipotecas refleja que, incluso en un entorno financiero complejo, el interés por la compra de vivienda se mantiene firme.
A la espera de los datos definitivos, todo apunta a que 2025 cerrará con un incremento sólido en el número de operaciones, confirmando que el mercado inmobiliario español continúa siendo uno de los más activos de Europa.
Los datos provisionales muestran que durante el mes de julio de 2025 se registraron más de 123.000 compraventas de inmuebles, con un aumento del 14,2% respecto a julio de 2024. De ellas, unas 65.000 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%. Estos datos suponen una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales.