Después de más de 125 años conviviendo con ellos, parece que los motores con combustibles fósiles tocan a su fin. El Parlamento Europeo ha aprobado este pasado miércoles 8 de junio la propuesta de poner fin a la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión (también híbridos) en el año 2035. Y lo hace adelantando en cinco años esta prohibición.
Y como sucede siempre han sido los partidos de la derecha agrupados en el Partido Popular los que se han posicionado en contra de la medida. Con 264 votos a favor, 328 en contra y 10 abstenciones, los eurodiputados han rechazado la enmienda que presentó el Partido Popular para que este objetivo del 100% de reducción de emisiones pasase al 90% para dicho ejercicio.
Así, los eurodiputados han aprobado todo el informe presentado por la Comisión de Medio Ambiente (ENVI), con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones. En esta Comisión se dio luz verde, como punto de partida, a la propuesta que incluye un avance gradual con un objetivo intermedio de reducción del 55% de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas en 2030, para reducirlas a cero cinco años después.
En nuestro país, el año pasado se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta norma recogía, entre sus objetivos, que la fecha para dejar de vender automóviles y vehículos comerciales de combustión (también híbridos) era 2040. Ahora deberemos ajustarlo a las normativas comunitarias si finalmente la iniciativa sale adelante.
Ahora, los ministros de Medio Ambiente deberán decidir su posición sobre estos objetivos a finales de este mes antes de iniciar las negociaciones con el Parlamento. Se espera que la ley definitiva se apruebe en otoño.