La implacable carrera del euríbor se está moderando, pero, al menos de momento, supone poco alivio para los centenares de miles de hipotecados que ven el desmesurado crecimiento de la cuota que pagaban el pasado mes.

Este día 30 de noviembre, el euríbor ha cerrado en el 2,828%, y  esta cifra supone la subida mensual más discreta desde que comenzó el 2022. El dato es superior al 2,629% de octubre y, sobre todo, al valor negativo cercano a su mínimo histórico que marcó hace justo un año (-0,487%). Así, quienes tengan que revisar su hipoteca variable sufrirán una fuerte subida, de unos 3.000 euros de media al año.

En concreto supone que para una hipoteca variable de 180.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión anual pasará de pagar una cuota de 639€ a pagar 933€, esto son 295€ mas cada mes lo que equivale a 3.538€ más al año.

El índice hipotecario mayoritario en España, utilizado para calcular las cuotas de unas cuatro millones de hipotecas,en España,  ya se acerca al 3%, umbral que algunos expertos prevén alcance o incluso rebase antes de que acabe 2022 ante la política monetaria del BCE para controlar la inflación, que asegura Lagarde no se va a relajar.

El Banco Central Europeo ha elevado los tipos de interés en tres ocasiones desde el pasado mes de julio y se espera otra subida en la reunión del 15 de diciembre, pero podría ser que fuera más suave. Ya hay muchos analistas que ante la menor fuerza de la inflación, que se está conteniendo en países como España, Francia o Portugal, apuestan por una subida la próxima reunión del 15 de diciembre de 50 puntos básicos en vez de 75 puntos como en septiembre y octubre. Pero no es una opinión unánime y otros expertos del mercado aventuran que el BCE seguirá con sus 75 puntos porque está aún muy lejos de controlar la inflación.

Y la situación va a tener mucha incidencia en el mercado hipoetacrio española ya que a pesar del cambio general de los últimos meses, según los últimos datos recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el 70,5% de las hipotecas vigentes son a tipo variable.

Y la previsión de la evolución del Euríbor es muy incierta porque todas las que se han realizado hasta ahora han iso muy por detrás de la realidad que luego ha sucedido. La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado al alza su previsión de tipos de interés y apuesta por un euríbor a 12 meses en el 3,1% en los meses centrales de 2023 y en el 3% en la recta final del ejercicio. Parece en todo caso que pasados los meses más duros del invierno la inflación podría contenerse de manera general y dar un respiro al índice hipotecario que se estabilizaría  a finales del 2023 y comenzará a retraerse  a principios del 2024. Pero, con la guerra de fondo no hay nada seguro. Ya se irá viendo.