Estamos viviendo un año de incrementos considerables en los productos energéticos y si en la factura de la luz resulta difícil encontrar alternativas más baratas, en la del gas no tenemos ese problema. Y lo podemos hacer acogiéndonos a las tarifas reguladas. Nos lo dice FACUA, que asegura en su último análisis que las ofertas de gas natural en el mercado libre son hasta un 103% más caras que las tarifas reguladas TUR.
Feníe, Lucera y Repsol son, por este orden, las compañías con las ofertas más caras, tanto las destinadas a consumidores con calefacción a gas como los que tienen consumos inferiores.
En el gas natural se ofertan dos tarifas distintas, en función de que el usuario consuma menos de 5.000 kWh al año o a partir de esa cantidad. Para el primer perfil, FACUA ha realizado la comparativa tomando como referencia un usuario que consume 400 kWh mensuales; para el segundo, uno con 800 kWh de consumo al mes. En ambos casos FACUA aconseja contratar las tarifas TUR. Para ello hay que acudir a una de las cuatro comercializadoras de referencia o de último recurso, que pertenecen a los mismos grupos empresariales que las grandes compañías del mercado libre.
El análisis de la asociación recoge las ofertas de Endesa, Feníe, Iberdrola, Lucera, Naturgy y Repsol, que fueron analizadas los días 14 y 15 de octubre, y las compara con las Tarifas de Último Recurso vigentes desde el 1 de octubre. Este estudio realizado por FACUA forma parte de una campaña financiada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo.
La factura se encarece hasta un 103% con Feníe
Con la TUR, un usuario que consume 400 kWh mensuales paga actualmente 29,35 euros al mes si tiene la TUR. En el mercado libre gasístico, su factura puede llegar a dispararse hasta los 56,06 euros, un 91,0% más, en el caso de que esté con Feníe. Después de esta compañía, las más caras con el citado perfil de consumo son Lucera (47,70 euros) y Repsol (41,59). Ninguna de las ofertas analizadas en el mercado libre resultan más económica que la tarifa regulada.
Para un perfil de usuario con un consumo de 800 kWh mensuales, con la TUR que le corresponde -la que se aplica a consumo entre 5.000 y 15.000 kWh al año- paga una factura de 54,60 euros al mes. En el mercado libre, puede llegar a pagar hasta 111,02 euros, un 103,3% más, si tiene la oferta de Feníe. Tras ella, las más caras para este perfil de consumo son Lucera (93,28 euros) y Repsol (73,73). Nuevamente, ninguna de las tarifas de mercado libre analizadas son más baratas que la TUR.
Cómo tener las tarifas TUR
FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado libre de que para volver a tener las tarifas reguladas TUR sólo tienen que contactar con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus datos de contacto).
Al revisar las tarifas por kWh para los usuarios que consumen menos de 5.000 al año, las más elevadas son las de Feníe (12,35 céntimos), Lucera (10,80) y Repsol (8,74). Las diferencias llegan a alcanzar el 117,1% con respecto a los 5,69 céntimos por kWh vigentes desde el 1 de cotubre con la TUR.
En el caso de los usuarios que consumen a partir de 5.000 kWh anuales, las tarifas por kWh más caras son también las de Feníe (12,19 céntimos), Lucera (10,47) y Repsol (7,89). Hasta un 130,9% por encima de los 5,28 céntimos/kWh que se pagan actualmente con la TUR.
Lucera, la tarifa fija más cara
También es muy importante tener en cuenta la tarifa fija que aplican las compañías. Con la tarifa TUR para consumos inferiores a 5.000 kWh al año, supone 6,28 euros al mes, mientras que para los que están por encima se eleva a 12,38 euros mensuales.
En el caso del primer perfil de usuario, las tarifas fijas más caras son las de Lucera (10,43 euros), Endesa (7,44 euros) e Iberdrola (6,74 euros). Para aquellos que consumen más de 5.000 kWh al año, repite Lucera con 15,45 euros. Le siguen Iberdrola, con 13,53 euros, y Feníe, con 13,49 euros.
Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para dos perfiles de usuario, que consumen 400 y 800 kWh mensuales, con los impuestos incluidos.
Comercializadora | Fijo (€) | Energía (cént/kWh) | Recibo (€) |
TUR (400kWh/mes) (1) | 6,58 | 5,69 | 29,35 |
TUR (800kWh/mes) | 12,38 | 5,28 | 54,60 |
Endesa (400kWh/mes) | 7,44 | 7,12 | 35,92 |
Endesa (800kWh/mes) | 13,43 | 6,11 | 62,32 |
Feníe (400kWh/mes) | 6,66 | 12,35 | 56,06 |
Feníe (800kWh/mes) | 13,49 | 12,19 | 111,02 |
Iberdrola (400kWh/mes) | 6,74 | 7,21 | 35,58 |
Iberdrola (800kWh/mes) | 13,53 | 6,88 | 68,58 |
Lucera (400kWh/mes) (2) | 10,43 | 10,80 | 47,70 |
Lucera (800kWh/mes) | 15,45 | 10,47 | 93,28 |
Naturgy (400kWh/mes) | 5,84 | 7,47 | 35,73 |
Naturgy (800kWh/mes) | 10,46 | 6,92 | 65,83 |
Repsol (400kWh/mes) | 6,63 | 8,74 | 41,59 |
Repsol (800kWh/mes) | 10,58 | 7,89 | 73,73 |
Las tarifas se indican redondeadas a dos decimales, con el 21% de IVA y el impuesto especial sobre hidrocarburos.
(1) Las tarifas reguladas TUR se contratan con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia o de último recurso, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre. En la tabla se indican los datos relativos a las tarifas TUR vigentes desde julio de 2021.
(2) Con Lucera, en la parte fija se indica tanto el concepto que cobra como término fijo, 4,50 o 9,52 euros al mes en función de que el consumo sea inferior o superior a 5.000 kWh al año, como una cuota mensual que aplica de 5,93 euros al mes (si se tiene contratada también la luz, es una única cuota por ambos servicios).