Impulsada por la política de subidas del precio del dinero marcada por el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación y bajarla hasta el 2%, y que ha dejado el interés en la eurozona en el 2,5%, el nivel más alto desde la crisis económica y financiera, el euribor continúa una escalada que apenas ha dado tregua el mes de enero. Con la inflación reduciéndose en Europa,los bancos centrales comienzan a pedir moderación en estas subidas que están teniendo un efecto demoledor en la economía comunitaria.
En todo caso hay que tener en cuenta que esta subida del euríbor en enero corresponde a la intención ya declarada por el BCE, que en las próximas dos reuniones (la del próximo 2 de febrero y la de mediados de marzo) podría acometer subidas similares a la del pasado mes de diciembre, cuando incrementó los tipos de interés medio punto porcentual.
A día 31 de enero contamos con 21 valores del euribor correspondientes a los días que ha habido actividad bancaria. De cerrarse el mes de enero así, nos daría un euribor de 3,333 %. Este valor de euribor experimentaría una subida de 3,811 puntos respecto al euribor de enero del año pasado. Este dato cusaría que en una hipoteca media de 120.000 Euros a 20 años, a la que le toque revisión anual en enero, se vería incrementada en su cuota anual algo más de 215 euros, es decir, casi 2.600 euros al año.
En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, calculada con el valor del euríbor + 1%, la cuota pasa desde los 448 euros al mes hasta los 718 euros, con un incremento de 269 euros. Trasladada esa revisión a todo el año, supone acabar pagando unos 3.228 euros más.
El diferencial de 3,81 puntos que se ha registrado entre el euríbor entre enero de 2023 y de 2022 (-0,5%) es el mayor observado en los últimos meses, por encima del diferencia de 3,52 puntos registrado en diciembre o de los 3,32 enteros de noviembre. Y el mercado espera más subidas a corto plazo.
Es la sensación que aporta la última sesión de enero, en la que se ha situado por encima del 3,4% en tasa diaria, y las previsiones de diferentes analistas apuntan a que podría escalar hasta el entorno del 3,7% en los próximos meses. Bankinter aventura que podría llegar al 4% a lo largo de este año, estabilizándose en 2024 y comenzando a bajar conforme vaya cambiando la política monetaria del BCE.