El crecimiento del precio de la vivienda se ha dado en todos los territorios , aunque con diferencias. En todo caso y aunque la totalidad de las Comunidades Autónomas registra crecimientos interanuales generalizados por cuarto trimestre consecutivo, son de menor intensidad que en trimestres anteriores. Las tasas anuales más elevadas corresponden a Aragón (+12,7 %), Comunidad de Madrid (+9,5 %), y Cantabria (+9,2 %). A continuación, con intensidades comprendidas entre el 6 % y el 9 % se encuentran diez comunidades autónomas, encabezadas por Castilla y León.

Las variaciones trimestrales reflejan cierta moderación, situándose el grueso de ellas entre el 0,1 % y el 2,5 %. Se desmarcan Aragón y Cantabria, con un crecimiento reciente más acentuado, de 5,4 % y 3,3 % respectivamente.

Las comunidades que más han reducido la brecha respecto a los máximos que marcó el precio de la vivienda en los años 2007/2008 son Islas Baleares, donde el valor medio se encuentra un 3,9 % por debajo de esa referencia, y Madrid (-13,6 %), junto a las Ciudades Autónomas de Ceuta (-7 %) y Melilla (-6 %). Hasta en seis regiones la vivienda está aún más de un 30 % más barata que en los máximos precrisis, con Castilla-La Mancha marcando la mayor distancia: – 42,4 %.

CCAA / VARIACIÓN INTERANUAL

Teniendo en cuenta los datos de Tinsa por provincias,  los crecimientos más intensos en el precio de la vivienda nueva y usada se sitúan por encima del 9 % con Zaragoza, Granada, Soria y Madrid a la cabeza, sin que se registren provincias con variaciones negativas respecto a un año atrás.

Las variaciones trimestrales se sitúan entre el -0,7 % de Castellón y el 5,4 % de Cantabria, con el grueso de provincias entre 0,5 % y 1,5 %.  Tanto la provincia de Madrid como la de Barcelona moderan la tendencia alcista. La primera (+9,5 % interanual) contabiliza un crecimiento de 0,5 % trimestral frente al 2,3 % registrado en el segundo trimestre del año. Por su parte, la provincia de Barcelona (+5 % interanual) reduce a la mitad el ritmo de incremento de los precios de la vivienda: 1,2 % trimestral frente al 2,4 % precedente.

Los mayores valores unitarios provinciales se encuentran en Madrid (2.821 €/m2), Islas Baleares (2.627 €/m2) y Guipúzcoa (2.479 €/m2), seguidas de provincia de Barcelona (2.405 €/m2) y Vizcaya (2.329 €/m2). Las provincias con el valor de vivienda más barato son Ciudad Real (723 €/m2), Cuenca (773 €/m2) y Jaén (824 €/m2).

Las provincias que acumulan una mayor revalorización desde sus mínimos postcrisis son Madrid (+55,7 %), Barcelona (+44,7 %), Málaga (+42,3 %), Islas Baleares (+36,1 %) y Álava (+33,4 %). En la comparación con los niveles máximos del ciclo anterior, Toledo, Guadalajara, Castellón, Lleida y Almería acumulan caídas superiores al 40 % en el precio medio de la vivienda respecto a 2007/2008.

PROVINCIAS / VARIACIÓN INTERANUAL