El precio de la bombona de butano subirá un 4,27% a partir de este martes, situándose en 16,61 euros. Esta nueva revisión sigue la tendencia al alza que se retomó en septiembre, según indica la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La subida impactará a muchos consumidores que dependen del butano como fuente de energía, especialmente en aquellos hogares sin acceso a la red de gas natural.

Sigue la tendencia al alza que comenzó en septiembre

Este aumento del precio de la bombona de butano se debe principalmente a un ascenso del 9,05% en las cotizaciones de las materias primas. Este incremento ha sido compensado, en parte, por una reducción en los costes de transporte del 1,73% y una apreciación del euro frente al dólar del 0,70%, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano de entre 8 y 20 kilogramos, no es un valor liberalizado y se revisa de forma bimestral. La Dirección General de Política Energética y Minas es la encargada de establecer estos ajustes en función de factores como el coste de las materias primas (propano y butano) en los mercados internacionales, el transporte y el tipo de cambio euro-dólar. Las variaciones de precio, tanto al alza como a la baja, están limitadas al 5%, acumulándose el exceso o déficit para futuras revisiones.

Factores que influyen en la subida

El GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta por butano, y se emplea como alternativa al gas natural. Su uso es común en zonas o núcleos sin conexión a la red de gas. A pesar de su importancia, el consumo de GLP ha disminuido de manera constante; de hecho, el consumo total ha bajado más de un 25% desde 2010 hasta 2021. Sin embargo, todavía se consumen anualmente 64,5 millones de envases de distintas capacidades.

El Gobierno ha iniciado en noviembre la revisión de la fórmula que calcula los costes de comercialización de la bombona

Debido a los cambios en el entorno económico global, como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, el Ministerio ha decidido actualizar la fórmula de cálculo de los costes de comercialización de la bombona de butano. En junio, se lanzó una consulta pública previa para recabar opiniones de los interesados. Más recientemente, el 5 de noviembre, se publicó una propuesta de orden ministerial que busca aplicar una fórmula diseñada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), actualizada para reflejar los costos actuales de forma más precisa.

Evolución del precio del butano

Históricamente, el precio de la bombona de butano ha sufrido oscilaciones significativas. El máximo histórico se registró en 2022, cuando el precio alcanzó 19,55 euros. Previamente, el máximo se situó en 17,50 euros, durante parte de la décima legislatura bajo el mandato de Mariano Rajoy. Este tipo de fluctuaciones pone de manifiesto la volatilidad de los costes y su impacto en el consumidor final.

Organizaciones como FACUA-Consumidores en Acción han solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez que se implementen cambios en la fórmula de cálculo para proteger mejor los intereses de los consumidores, más allá de los topes temporales en los precios.

El reciente incremento del precio de la bombona de butano y la revisión en la fórmula de cálculo buscan equilibrar el impacto de las variables económicas globales y locales. Sin embargo, este ajuste representa un desafío para los consumidores que siguen dependiendo del butano para sus necesidades energéticas diarias.