Poco a poco, pero de forma continua, la banca está teniendo que devolver las pequeñas cantidades que ha ido estafando a los usuarios con cláusulas abusivas, gastos indebidos  o comisiones sin justificación. Cantidades pequeñas para las entidades financieras, pero importantes para los afectados. La Justicia, despacio y a regañadientes, va sentenciando que los bancos deben devolver el dinero cobrado de más por gastos hipotecarios que se han demostrado abusivos. Otras cantidades más fuertes, como lo estafado con el IRPH, que podrían ser 40.000 millones de euros, aún están debatiéndose en un peloteo incesante entre el Tribunal Supremo de España, puesto del lado de la banca y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que está fallando por los consumidores.

Nuevamente, dos jugados: el Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Almería y el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao, han dado la razón a los consumidores y obligado a las entidades Cajamar y Kutxabank a devolver a los hipotecados lo cobrado de más por la aplicación de la cláusula de gastos hipotecarios.

En el caso de Cajamar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Almería fuerza a la entidad a devolver 46.655,22 € a 40 consumidores, asociados de ADICAE, que se vieron agraviados por la cláusula de gastos hipotecarios. En el caso del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao se les restituirá a 9 usuarios la cantidad de 12.746,19€, abonados en demasía por el mismo concepto.

En ambos casos los hipotecados afectados por dicha cláusula abusiva se encontraban adscritos a una demanda colectiva presentada por  esta asociación de consumidores.  Por lo que, se trata de otro éxito de la lucha colectiva, una de las marcas históricas e identificativas de ADICAE.

Son dos sentencias más que se suman a todas las resoluciones favorables para los consumidores. Tres, de las cuales, condenan a las entidades financieras a resarcir las cantidades abonas de más a todos los afectados, estuvieran o no adscritos a la demanda de ADICAE.

Al mismo modo, estas sentencian se suman al exiguo dinero que la banca debe a los hipotecados por este motivo. Recordaremos que la asociación calculó que la banca debe a los usuarios 7.105.365.645 € por este concepto. Por ello, la asociación vuelva a animar a todos los afectados a reclamar y a no renunciar a sus derechos como consumidores.

La Justicia debe tener medios que den respuesta a las reclamaciones colectivas de los consumidores, pues hay Juzgados donde los usuarios esperan más de 6 años para obtener una primera sentencia en demandas por cláusulas suelo o gastos hipotecarios. Y a esta sentencia sucederán los correspondientes recursos, pues las entidades financieras tienen por costumbre agotar el procedimiento para cansar y arruinar a los afectados.

En este sentido, la futura Autoridad del Cliente Financiero, a pesar de los posicionamientos contrarios del Poder Judicial y el sector financiero -no podía ser de otra manera-, se torna imprescindible para acortar plazos y resarcir a los afectados, sin necesidad de incurrir en un proceso judicial de duración y resultado inciertos.