La campaña de la renta 2024, que inicia este miércoles 2 de abril, introduce importantes deducciones fiscales en materia de vivienda. Estas novedades buscan incentivar tanto el alquiler en zonas tensionadas como las obras de mejora energética en los hogares españoles. A continuación, desglosamos las principales deducciones a las que puedes acogerte en esta declaración.
Los alquileres en las zonas tensionadas 📉
La nueva Ley de Vivienda establece incentivos fiscales para los propietarios que alquilen inmuebles en zonas declaradas como tensionadas. Estas deducciones se aplican de la siguiente manera:
-
Reducción del 90%: Si el propietario disminuye la renta del alquiler en al menos un 5% respecto al contrato anterior. Por ejemplo, si un alquiler en una zona tensionada se reduce de 1.000 € a 950 €, el arrendador podrá beneficiarse de esta significativa deducción.
-
Reducción del 70%: Aplicable cuando la vivienda se alquila a jóvenes de entre 18 y 35 años, o si se arrienda a la Administración pública, entidades del tercer sector o se acoge a programas públicos de vivienda que limitan la renta del alquiler.
-
Reducción del 60%: Si en la vivienda se han realizado obras de rehabilitación en los dos años anteriores al contrato de alquiler.
-
Reducción del 50%: Esta es la deducción general aplicable a los rendimientos netos del alquiler en el resto de los casos.
Es fundamental que los propietarios verifiquen si su inmueble se encuentra en una zona tensionada para determinar la deducción aplicable. Estas zonas son aquellas donde el mercado de alquiler presenta una demanda significativamente superior a la oferta, provocando incrementos desproporcionados en los precios.
La deducción por obras de mejora energética 🔧
Con el objetivo de fomentar la eficiencia energética en los hogares, se han establecido deducciones fiscales para quienes realicen obras de mejora en este ámbito. Las deducciones se estructuran de la siguiente manera:
-
Deducción del 20%: Para obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en la vivienda habitual o en cualquier otra de titularidad del contribuyente, siempre que estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla antes del 31 de diciembre de 2025. El límite máximo de esta deducción es de 5.000 € anuales.
-
Deducción del 40%: Si las obras consiguen reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoran la calificación energética de la vivienda alcanzando las letras «A» o «B». Aplicable a la vivienda habitual o a cualquier otra propiedad del contribuyente, bajo las mismas condiciones de arrendamiento mencionadas anteriormente. El límite máximo es de 7.500 € anuales.
-
Deducción del 60%: Para actuaciones en edificios residenciales que reduzcan en un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética del edificio alcanzando las letras «A» o «B». En este caso, el límite máximo de deducción es de 5.000 € anuales.
Es importante destacar que, para beneficiarse de estas deducciones, las obras deben estar debidamente certificadas mediante el certificado de eficiencia energética emitido antes y después de las intervenciones.
Consideraciones adicionales 📝
-
Compatibilidad de deducciones: Estas deducciones son compatibles entre sí, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada una. Es decir, un contribuyente podría beneficiarse simultáneamente de las deducciones por alquiler en zonas tensionadas y por obras de mejora energética, siempre que cumpla con los criterios específicos de cada una.
-
Plazos de aplicación: Las deducciones por obras de mejora energética se aplican a las cantidades satisfechas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024 para viviendas, y hasta el 31 de diciembre de 2025 para edificios residenciales.
-
Acreditación necesaria: Es esencial contar con la documentación que acredite tanto la realización de las obras como la mejora en la eficiencia energética. Esto incluye facturas detalladas y los certificados de eficiencia energética correspondientes.
Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por incentivar el alquiler asequible en zonas de alta demanda y promover la sostenibilidad y eficiencia energética en el parque inmobiliario español. Aprovechar estas deducciones no solo supone un ahorro fiscal significativo, sino que también contribuye a la mejora del mercado de la vivienda y al cuidado del medio ambiente. 🌍
Para más información y detalles específicos, se recomienda consultar la Agencia Tributaria o acudir a un asesor fiscal especializado.
Deja tu comentario