Tras la pandemia, la mayoría del sector inmobiliario salió más aprendido de internet y nuevas tecnologías de lo que entró. Y ese aprendizaje nos ha hecho comprender la importancia no sólo de existir en Google sino de estar posicionado y que nuestros productos se indexen.
Disponer de una web moderna y profesional resulta imprescindible para poder competir en nuestro entorno laboral, llegar a los clientes y crear estrategias de comunicación y marketing que irán abaratando nuestros costes basados en la publicidad desde terceros, que además es cara. Invertir en nosotros mismos y en nuestra presencia en la red es la manera más inteligente de preparar el futuro haciéndonos más competitivos y no el estar todo el día protestando por las tarifas de determinados portales y sus incrementos.
Y en la web, el blog, junto con él perfil de Google Maps, se alzan como las herramientas más importantes para conseguir los objetivos mencionados, siendo el verdadero punto de apoyo desde el que deben pivotar nuestros esfuerzos de comunicación on line para posicionar nuestra marca y nuestros productos entre las primeras páginas de Google. Ya no podemos permitirnos no disponer de una correcta presencia online. Un blog consigue demostrar el conocimiento y autoridad que se tiene de lo que quieres vender, aportando un valor añadido a los clientes. Poner en marcha un blog mejora los resultados en Google.
Un blog correctamente diseñado y trabajado conseguirá:
- Alcanzar a un mayor número de personas con un coste menor, sin necesidad de grandes campañas de publicidad ni nuevas oficinas. Hay una mayor rentabilidad en el negocio onlineque en el offline.
- Abrir las posibilidades del marketing viral por medio de las redes socialesgenerando contenidos para ellas.
- Potenciará el posicionamiento SEOhacia la página
- Incrementa el tráfico, la marca online y su reputación
- Capta clientes, genera operaciones y mantiene abiertos los canales de comunicación con nuestros clientes, dándoles confianza. Ya se sabe desde siempre, la cercanía y el conocimiento hacen el cariño.
- Y lo más importante, posicionará nuestra web hacia las primeras páginas de los buscadores.
El SEM y el SEO para posicionar la web
Tal vez sea el momento de hablar un poco de la estrella del momento porque no pasa de moda, el SEO (Search Engine Optimización), qué es, para qué sirve y que podemos obtener.
Para conseguir posicionar una página web, una vez que nos aseguramos que la página está bien diseñada en su estructura y diseño, existen dos modos bien distintos de lograrlo.
Por un lado está el SEM, que basa su efectividad en la contratación de campañas de publicidad de pago en Google. Tiene muy buenos resultados en el corto plazo, pero cuando dejamos de pagar se apaga, como una luz al bajar el interruptor –dicen las malas lenguas que en venganza por irnos nos dejan en la página 27 de los resultados, pero yo creo que sólo son malas lenguas. En todo caso siempre es conveniente, si hacemos SEM, complementarlo con una buena política en SEO.
En el lado opuesto, pero complementario, está el SEO, que fundamenta su acción de posicionamiento en los contenidos que tenga nuestra web y en la forma de mostrarlos. Sus resultados son más lentos y se tarda en alcanzar los objetivos, pero estos se mantienen luego con un menor esfuerzo. El SEO es una disciplina que requiere de un trabajo a medio-largo plazo dependiendo de una serie de factores internos y externos
El SEO podemos dividirlo a su vez en SEO on Page y SEO off page. El primero se refiere a las acciones que podemos realizar tanto en la estructura de nuestra página web, como en su entorno, para conseguir que esta posicione o que mejore su posicionamiento en los buscadores. Entre ellas:
- Búsqueda de keywords
- Estructura de del sitio web, un CMS de calidad, como es el Word Press.
- Enlaces internos
- Ubicación del hosting…no todos dan buenos resultados y nos pueden costar toda la estrategia
- Nombre del dominio, que tenga que ver con lo que ofrecemos
- URL amigable
- Metaetiqueta Tittle
- txt para facilitar la indexación de contenidos
- Sitemap para ayudar a Google a conocer nuestro sitio web
Por su parte, el SEO Off Page son las acciones que realizamos fuera de la web para aumentar su popularidad y difusión. Pueden ser enlaces externos que lleven hacia ella desde otros dominios. El conocido como linkbuilding y que se puede conseguir por varios medios, como alta en directorios, compra de enlaces…o un blog de calidad. Todo ello mejorará también nuestro page rank cada vez más importante.
Los algoritmos de Google
Estoy seguro que todos nosotros hemos oído más de una vez la palabreja, pero no tenemos muy claro lo que significa ni tampoco su importancia. Son más de 200 factores distintos que conforman una fórmula con la que se maneja el posicionamiento de una página web por sus distintas palabras en Google y que es su aplicación la que nos posiciona mejor o peor, siendo la respuesta a una de las constantes preguntas que nos hacemos: ¿Y por qué no posiciono mejor? Su gestión es complicada porque pueden cambiar más de 100 veces al año y muchas veces los desconocemos. Los “culpables” son los más de 2.000 ingenieros de que dispone Google y que nos vuelven locos desde Irlanda. Pero aunque no podemos conocer todos los algoritmos con exactitud, sí que debemos actuar de la mejor manera posible. Poner en marcha un blog mejora los resultados en Google
Acciones para conseguir un blog de calidad
Una vez entendido que poner en marcha un blog mejora los resultados en Google y es una herramienta fundamental en las estrategias de marketing y redes sociales para conseguir el posicionamiento, ya nos hemos dado cuenta que su uso más que una recomendación es una obligación, y es preciso definir sus características más importantes:
Para ello el primer punto es comprender que lo que tenemos entre manos es un medio de comunicación, que Google lee todos los días y que debe llegar a la mayor cantidad de personas posible dentro de nuestro público objetivo, dando unos contenidos de calidad y únicos.
- Definición de nuestro público objetivo y sus intereses, nicho de mercado.
- Contar con contenidos de calidad y que interesen a nuestro público objetivo
- Publicación periódica y disciplinada, por ejemplo, una vez a la semana.
- Escribir en un lenguaje accesible para ese público objetivo, teniendo siempre en cuenta que también escribimos para Google, por ello hay que contemplar los criterios SEO en esa escritura incorporando h1, h2 y h3 en nuestros textos (textos enriquecidos).
¿Cómo trabaja Google para posicionar los contenidos de nuestro blog?
Google, como el resto de sus similares, son motores de búsqueda de contenidos en la red y es necesario facilitar su forma de trabajar. Lo primero que hacen en su trabajo diario es recorrer nuestra web con su araña. De ahí lo conveniente de disponer de una buena estructura de la página para que ese robot pueda recopilar los datos actualizados y lo haga en el menor tiempo posible y sin obstáculos. Es decir textos claros, sin mezclar idiomas, con imágenes optimizadas y basadas en lo posible en sus algoritmos. Se trata de ser amigable.
Una vez que la araña de Google o de los otros buscadores ha recorrido nuestra web, en microsegundos, recopilando y clasificando la información nueva, la ordena en sus resultados basándose en su contenido, relevancia y autoridad, indexándola. Así podrá mostrarnos a los usuarios que hagan consultas de temáticas como la que ofrecemos y queremos posicionar.
Y como no quiero sobrecargaros con demasiados conceptos y el artículo es extenso, voy a dividirlo en dos partes. Y dejo lo más interesante para la segunda, aunque si que os recomiendo comenzar a pensar en instalar un blog en la web -si es que no lo tenéis ya- y darle utilidad y constancia con sus contenidos si ya disponéis de él. Y en Aquimicasa os podemos ayudar. Tanto en asesoraros para su puesta en marcha como para gestionarlo y que tengáis los buenos resultados que se pueden obtener. Todo ello junto con la actualización de vuestra web, la incorporación de herramientas de categorización o captación y la gestión de vuestro perfil en Google Maps. La próxima semana la segunda parte.
Eduardo Lizarraga
WWW.AQUIMICASA.NET
Deja tu comentario