Ante la interesada confusión propiciada por el sector bancario para entorpecer o impedir la devolución de los gastos hipotecarios, es preciso hacer una serie de puntualizaciones al respecto y quién mejor que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este tribunal respalda el derecho de los consumidores a seguir reclamando los gastos asociados a la formalización de las hipotecas, en concepto de registro de la propiedad, Notaría, gestoría y tasación.
El plazo de prescripción no comienza en la fecha de firma del contrato
En su argumentación, el TJUE reconoce la posición de inferioridad de un consumidor medio respecto de las entidades bancarias, posición que le lleva a adherirse a las condiciones redactadas de antemano sin poder negociar el contenido, así a como a desconocer si el contrato contiene alguna cláusula abusiva. Por tanto, la fecha en que se firmó el préstamo hipotecario, que contiene una cláusula abusiva sobre los gastos y por la que se pagaron los mismos, no puede bajo ningún concepto, constituir el inicio del plazo de prescripción.
Asimismo, ese plazo tampoco comenzaría a contar cuando se dictó la primera sentencia del Tribunal Supremo al respecto. Según el TJUE, las entidades bancarias cuentan con un departamento jurídico especializado y tienen la capacidad de seguir la evolución de la jurisprudencia en esta materia, al contrario de un consumidor que no tiene por qué conocer las sentencias emitidas al efecto y mucho menos la capacidad para interpretar su contenido.
Los afectados deben seguir reclamando los gastos hipotecarios
Por ello, para el TJUE, el plazo comienza a contar cuando el afectado haya obtenido una resolución judicial firme que declare la nulidad de la cláusula hipotecaria de su préstamo, aunque el Tribunal Supremo haya declarado abusiva una cláusula tipo. Es necesario determinar, caso por caso, si la clausula particular incorporada a cada préstamo, es equivalente a la cláusula tipo, y, por tanto, es asimismo nula, momento que se considera además el “dies a quo”, es decir, el momento en que se inicia el cómputo del período para presentar la demanda de restitución de los gastos indebidamente pagados.
Por ello los afectados deben reclamar los importes que pagaron por la constitución de su préstamo hipotecario. Y lo pueden hacer a través de bufetes de abogados espacializado o asociaciones de consumidores como Facua, Asufin o la OCU. Esta última asegura haber conseguido ya recuperar más de medio millón de euros para sus asociados que, han recuperado de media, 1.000 euros, entre devolución de gastos e intereses.
Lo miro en un rato todo. Solo tengo una hora al dia para Blogs.
Existe gente que le dedica horas
no paro de sorprenderme
Me gusta las formas y comentarios. Son top 10.
Me gusta las formas y comentarios. Son top 10.