La gran banca española –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– obtuvo un beneficio conjunto récord de 20.850 millones en 2022, lo que supone un 28% más interanual. Y no es de extrañar si sabemos que, según el Banco Central Europeo, la banca española se ha quedado a la cola de Europa en remuneración de depósitos a particulares. Con un 0,42% de promedio para las imposiciones más habituales de hasta un año de plazo, solo Portugal (0,3%), Chipre (0,35%) y Grecia (0,33%) ofrecen retribuciones inferiores a los pequeños ahorradores y cubren apenas la tercera o cuarta parte del 1,34% promedio de la zona euro.
Para ADICAE, que en noviembre de 2022 calificó con un «suficiente alto» pero con interrogantes las medidas que acordó la Ministra Calviño con la banca en materia hipotecaria, el desarrollo, tras un mes y medio desde que se aprobase el Real Decreto-ley 19/2022, ha tenido un alcance muy limitado.
Por ello, y ante la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar al 3% el tipo oficial del dinero, ADICAE considera necesario profundizar en el debate sobre las medidas a adoptar después de que en sólo un año el Euribor haya pasado del -0,477 de enero de 2022 al actual 3,337% (media provisional de enero de 2023 que supone un aumento en 12 meses de casi 400 puntos básicos)
Pese a las decisiones del BCE la inflación de la zona euro sigue elevada, situada en el 8,5%, según los últimos datos de Eurostat, de manera que las subidas de tipos no han aliviado la situación de las familias en materia de inflación, pero sí han dado lugar a un significativo y preocupante encarecimiento de los créditos, consolidando además beneficios record de la banca.
Junto a ello, la subida de los tipos de interés sigue sin notarse en los productos de ahorro como los depósitos, mientras mantiene una estrategia de promoción de productos como los Fondos de Inversión, con pérdidas generalizadas en 2022 en torno al -8% . Y esta situación debe cambiar, no sólo por cuestión de justicia económica, sino también como herramienta de control de la inflación. El problema radica en que la banca en estos momentos dispone de mucha liquidez de Fondos Europeos, captados al 0% y no necesita en absoluto más depósitos.
Deja tu comentario