El mercado inmobiliario español ha mostrado en octubre de 2024 una importante recuperación, consolidando la tendencia positiva iniciada en el segundo semestre del año. Según el avance de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborado por el Colegio de Registradores, se ha registrado un aumento significativo en las operaciones de compraventa y en la constitución de hipotecas en todo el país. A continuación, analizamos en detalle esta evolución.

El crecimiento de las hipotecas supera al de las compraventas

Durante el mes de octubre de 2024 se contabilizaron más de 130.000 transacciones de compraventa, lo que supone un incremento del 47,1% respecto al mismo mes del año anterior. De estas, 68.400 operaciones correspondieron a compraventas de viviendas, reflejando una subida interanual del 47,7%.

Sin embargo, el crecimiento de las hipotecas ha sido aún más destacado. En total, se constituyeron cerca de 69.000 hipotecas, lo que representa un aumento del 66,3% en comparación con octubre de 2023. De estas, aproximadamente 52.000 hipotecas fueron sobre viviendas, con un incremento interanual del 62,9%.

Esta diferencia de ritmo entre compraventas e hipotecas muestra el creciente interés por financiar las operaciones inmobiliarias, posiblemente motivado por las condiciones favorables del mercado hipotecario actual y la estabilización de los tipos de interés.

Las operaciones de compraventa por comunidades autónomas

El aumento de las compraventas ha sido generalizado en todas las comunidades autónomas, con subidas superiores al 10% en todos los territorios. Las mayores variaciones interanuales en las compraventas totales se registraron en:

  • Ceuta: +73,3%
  • Cantabria: +70,4%
  • Galicia: +70,1%

Por otro lado, las comunidades con menores incrementos fueron:

  • Navarra: +16,2%
  • Extremadura: +28,6%

En cuanto a las compraventas de vivienda, destacan:

  • Ceuta: +85,0%
  • Cantabria: +78,2%
  • La Rioja: +76,1%

Las comunidades con un crecimiento más moderado fueron:

  • Navarra: +13,2%
  • Murcia: +26,7%
  • Extremadura: +27,8%

En términos absolutos, Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid lideraron el volumen de transacciones, con más de 10.000 operaciones de compraventa, destacando Andalucía con alrededor de 23.500.

La firma de hipotecas por comunidades autónomas

El comportamiento positivo de las hipotecas ha sido más uniforme que el de las compraventas, registrando incrementos notables en todas las comunidades autónomas. Las regiones con los mayores aumentos en las hipotecas totales fueron:

  • Ceuta: +186,7%
  • Asturias: +127,3%
  • Aragón: +120,3%
  • Cantabria: +101,4%

En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, los incrementos más destacados se observaron en:

  • Ceuta: +155,0%
  • Asturias: +134,4%
  • Aragón: +116,4%

La única comunidad con un crecimiento inferior al 20% fue Canarias, con un incremento del 4,1%.

En cifras absolutas, Andalucía, Cataluña y Madrid también lideraron el volumen de hipotecas, superando las 10.000 operaciones totales y las 8.000 hipotecas sobre viviendas.

Resultados totales en estos diez primeros meses y previsiones para finalizar el año

La evolución del mercado inmobiliario en 2024 ha estado marcada por una recuperación gradual tras un inicio de año influido por factores estacionales y días inhábiles en los Registros de la Propiedad. Los primeros meses del año mostraron cierta inestabilidad, especialmente por las fluctuaciones de Semana Santa y los festivos de mayo. No obstante, a partir del verano se observó una tendencia al alza, con repuntes significativos en septiembre y octubre, consolidando un segundo semestre positivo tanto en compraventas como en hipotecas.

En los últimos doce meses, las compraventas de vivienda han mostrado un mejor comportamiento en comparación con las compraventas totales, con una ligera ventaja en los últimos meses del año. Por su parte, las hipotecas han seguido una tendencia similar, aunque en octubre las hipotecas totales superaron en crecimiento a las de vivienda, invirtiendo la tendencia observada en meses anteriores.

Previsiones para el cierre de 2024

Las proyecciones para los dos últimos meses del año apuntan a que la recuperación del mercado inmobiliario continuará, impulsada por la estabilización de la economía y la demanda sostenida tanto de vivienda principal como de segunda residencia. Se espera que:

  • El volumen de compraventas mantenga un ritmo ascendente, cerrando el año con cifras cercanas a las de 2022.
  • Las hipotecas continúen mostrando un crecimiento sólido, especialmente en zonas con alta demanda turística y residencial.

En este contexto, el mercado inmobiliario español se posiciona como un sector en plena recuperación, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para compradores como para inversores en busca de rentabilidad.